Combustibles

CRA se quejó del aumento del gasoil y pidió que bajen la carga impositiva en combustibles

La entidad remarcó que "ya van 4 aumentos en 7 meses" que afectan "el bolisllo" del productor. Planteó que la "desregulación del mercado" de combustibles debe llegar al componente impositivo.

20 Abr 2018

 La entidad ruralista Confederaciones Rurales Argentinas planteó hoy su disconformidad con la continuidad de los aumentos de los combustibles, resaltando -en el título del comunicado- que "ya van cuatro en siete meses" y apuntó especialmente sobre "el componente impositivo" que recarga el valor de las naftas y gasoil.

CRA apuntó que si bien la desregulación de los combustibles en octubre de 2017 fue "una medida celebrada en pos de la transparencia del mercado, pero que al igual que muchas otras que resultan razonables, terminan golpeando de lleno el bolsillo de los productores".

"Esta vez, una suba del orden del 3% en el gasoil suma $1.500 millones de pesos adicionales a los gastos del sector agropecuario y agroindustrial. Y hay que tener en cuenta que el efecto acumulativo ya es más que importante, con índices de incrementos del 40% desde un año a esta parte, superando y por mucho los valores de la inflación".

De acuerdo al Departamento Económico de CRA, hoy la Argentina está cuarta en un ranking de los 35 países de la región en cuanto a precios de combustibles se refiere.

CRA indicó que "en un mercado desregulado son múltiples los factores que se relacionan para formar el precio del combustible, enumeremos algunos para entender un poco más de su comportamiento":

* Precio Internacional del Barril de Crudo (variación del 5%)

* Cotización del Dólar en el Mercado Doméstico (variación 6%)

* Precio del Bioetanol ("Este último merece un párrafo aparte, ya que es ?el único regulado' por el gobierno que autorizo una suba de entre el 10 y el 17% y que presionan sobre el precio del surtidor, a su vez los costos que aumentan por la inflación suman su cuota parte", dijo CRA).

Impuestos

Finalmente, la entidad puso el foco en los impuestos: "Existe un factor que por su importancia relativa podría tranquilamente estar a la cabeza y es el componente impositivo que del total pagado en una factura de gasoil, el 64% es carga impositiva (conceptos no grabados, IVA, ingresos brutos), es decir, de los $1500 millones del impacto, $960 millones son impuestos".

"Dentro de éstos -senaló CRA- el Impuesto de Transferencia del Combustible (ITC) representaba un 26%, la implementación de la rebaja de 10% que entró en la reciente reforma impositiva, actuará como un colchón frente a los aumentos que pueda sufrir el barril de crudo, según dicen desde el Ministerio de Agroindustria".

El comunicado culmina con una apelación: "Como productores esperamos ver los frutos de esta política de desregulación, y que se manifieste en una baja de costos a futuro, lo cual entendemos fue el espíritu de esta medida".

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"