Sequía

La Sociedad Rural propuso la baja de retenciones a la soja

La entidad estima que por la falta de lluvias se perdieron casi u$s 6.000 millones y los productores están más endeudados. "Seria conveniente acelerar la reducción", dijo Pelegrina.

20 Abr 2018

Por los efectos de la sequía en el campo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, pidió acelerar la rebaja de las retenciones a la soja. Desde enero pasado, la alícuota está bajando un 0,5% mensual y ya se ubica en el 28 por ciento.

El dirigente hizo ese planteo en el marco de la jornada "El Campo después de la Niña". Allí, la Rural estimó que la cosecha total de granos quedará por debajo de los 100 millones de toneladas.

"Estimamos que la pérdida en granos será del 21%. Mientras el año pasado se alcanzaron los 125 millones de toneladas de cereales y oleaginosas, ahora proyectamos que al finalizar la campaña habrá 99 millones de toneladas", señaló Pelegrina.

Según el dirigente, durante la campaña 2017/18 las exportaciones de granos, a los precios FOB a cosecha actuales, "serán de US$24.053 millones, 20% menos que el año anterior, lo que representa unos U$S5934 millones menos".

En este contexto, Pelegrina alertó que el endeudamiento de los productores se "profundizó".Al respecto, planteó: "Creemos que frente a esta situación de endeudamiento, lo más conveniente sería acelerar la reducción de las retenciones a la soja".

"Una medida así permitirá que los productores que vienen muy golpeados puedan saldar con mayor celeridad sus deudas y volcar un mayor nivel de ingresos a la producción", agregó.

Precisó que por la sequía "el país entero va a crecer entre un 0,7% y un 1% menos de lo que estaba previsto". Añadió que, además de la agricultura, están afectadas otras producciones.

"La producción de carnes y leche también lo está. Algunas de las consecuencias de la sequía son el aumento del precio de los alimentos -que afecta especialmente a la lechería y la producción de pollos y cerdos-, la caída en la disponibilidad de forrajes, la necesidad de venta anticipada de ganado para bajar la carga ante la menor disponibilidad de forraje y la caída de los indicadores de preñez, que afectarán la oferta de terneros en el otoño de 2018", afirmó.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"