Exposiciones

Armstrong se prepara para recibir a AgroActiva

La localidad santafesina le abrirá sus puertas a los miles de visitantes que concurran a la exposición del 31 de mayo al 3 de junio.

19 Abr 2018

Del 31 de mayo al 3 de junio se abrirán las puertas de AgroActiva en las afueras de la ciudad santafesina de Armstrong, donde tuvo su edición en 1997.

Allá por 1996, luego de una primera experiencia en Tortugas, la megamuestra que por aquel entonces era sólo un puñado de expositores se realizó en Armstrong y desde allí comenzó a tomar relevancia, con el pasar de los años, hasta convertirse en lo que es hoy: la más importante del país.

El intendente armstronense, Pablo Verdecchia, destacó: "La llegada de AgroActiva la tomamos con una alegría enorme", y realizó un especial agradecimiento a la familia Nardi "por haber insistido para que la exposición vuelva al lugar que la vio nacer".

Además, aseguró que la ciudad se va a "vestir con las mejores galas para poder dar acogida a todos los visitantes que seguramente la van a colmar".

El funcionario remarcó dos motivos por los cuales "la alegría de recibir a AgroActiva" es doble: "Por un lado, porque vamos a tenerla aquí, y por el otro, poder apreciar la magnitud que cobró desde aquellos inicios hasta ahora. Es un orgullo muy grande ver que se ha convertido en la más importante del país".

La muestra estará enclavada en lugar neurálgico: el famoso cuadrilátero que conforman Las Rosas, Las Parejas, Armstrong y Marcos Juárez, donde se produce el 75% de la maquinaria agrícola de Argentina y eso es como hacer, prácticamente, la exposición en el patio de las fábrica que exhiben sus productos.

Al respecto, el intendente resaltó que "en este momento el sector se está reactivando luego de unos cuantos años de estancamiento. Esto es algo justo y en el momento ideal para que la muestra sea un éxito un año más".

Coyuntura del sector en la región

Desde la Dirección Nacional de Maquinaria Agroindustrial, bajo la órbita de Néstor Roulet en la Secretaría de Agregado de Valor, remarcaron que en el cuarto trimestre de 2016 se mantuvo el crecimiento de ventas. En tanto, mientras en el tercer trimestre el crecimiento fuerte fue de sembradoras, en el siguiente se manifestó en cosechadoras, con un incremento del 157% en unidades vendidas (71% para sembradoras, 21% implementos y 12% tractores, con un promedio general de 27%).

Otro dato aportado desde el ministerio nacional es que, a nivel global, durante todo el 2016 en todos los subsectores se observaron crecimientos, fundamentalmente en el de sembradoras (80%) y cosechadoras (54%), mientras que el incremento fue menor en tractores (25%) e implementos (16%).

En tal sentido, Verdecchia destacó: "Uno ve la luz al final del túnel y no es un tren que viene de frente, sino una luz de esperanza. Obviamente no estamos para tirar manteca al techo porque venimos de cuatro años de una situación económica muy difícil para toda la metalmecánica de origen agroindustrial y para el sector agropecuario. Hoy vemos señales de recuperación".

Empresas de la ciudad

Como en cada edición de AgroActiva, las localidades que se encuentras en un radio de 50 kilómetros se ven altamente beneficiadas por el consumo que se genera en los días previos, durante y post exposición.

"Tenemos un sector gastronómico que ha evolucionado mucho, al igual que la hotelería local", indicó el intendente, y remarcó: "Existe en la ciudad un sector cultural que es extremadamente importante y que seguramente lo vamos a poner en funcionamiento para los días de AgroActiva para que esté en sus mejores galas para que todos los visitantes puedan tener cosas increíbles para ver que se producen en Armstrong".

Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"