Se pagó $15.500 el primer lote de soja 2017/18 rematado en Rosario

Lo adquirió la firma Puerto Arroyo Seco. El lote era de un productor formoseño que donó el valor simbólico a una escuela de su provincia. Por la tarde, la soja cerró a $5.900 la tonelada.

19 Abr 2018

En el tradicional remate de la Bolsa de Comercio de Rosario, que da inicio a la comercialización formal de soja del último ciclo, el primer lote de la campaña 2017/18 fue pagado 15.500 pesos la tonelada por la empresa Puerto Arroyo Seco.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, participó del remate. "La soja es uno de los motores de la economía de Argentina", afirmó en el recinto.

El valor obtenido en el remate casi triplica la última cotización en las pizarras de la Bolsa de Comercio de Rosario ya que se trata meramente de un acto simbólico del inicio de la cosecha y para promocionar a la cadena. Además el valor fue donado a una organización benéfica.

Se trató de una partida remitida por el productor Eduardo Tessore de la localidad Potrero Ñandú, Formosa, compuesta por una variedad de soja correspondiente a Syngenta.

El corredor del embarque fue Enrique Zeni & CIA, que donó su comisión a la escuela 243 de Potrero Ñandú por pedido del productor.

El remate, dirigido por Marcelo García de Enrique Zeni y supervisado por el martillero Marcelo Armesto, se inició con una base de 5.990 pesos, lo que marcaba la pizarra del mercado físico de operaciones de la Bolsa de Rosario.

Tras un tironeo entre los compradores, el valor del lote ascendió hasta casi el triple del valor de mercado para quedar en manos de Puerto Arroyo Seco.

Su representante, Raúl Bringas, dijo que habían "estudiado" el remate el año pasado y sabían que "valía tres veces más de lo que vale en pizarra".

"Hablamos con la empresa hasta dónde íbamos a ir con el importe del remate", añadió, y valoró que el destino del dinero recaudado tenga fines benéficos.

Por otra parte, el comprador evaluó que si bien "no fue un año agrícola bueno" su empresa "dentro de todo está bien posicionada en este 2018". 

Por la tarde, en la rueda diaria de remates de la Bolsa de Comercio de Rosario, los futuros operaron con fuertes alzas a pesar de cierta presión de oferta que planchó los precios de pizarra. Se ofrecieron $ 5.900 por tonelada disponible.

Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"