Carnes

 Brasil denunció a la UE por la suspensión al ingreso de carne aviar

Recurrió a la OMC. Los europeos denunciaron casos de salmonella que el ministro de Agricultura gaúcho negó en Bruselas. "Se trata de una guerra comercial", acusó Blairo Maggi.

18 Abr 2018

El Gobierno de Brasil denunció en la Organización Mundial de Comercio la decisión de la Unión Europea de suspender por 30 días la importación de pollos de ese origen por presunta presencia de Salmonella.

La presentación la realizó en Bruselas el ministro de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Blairo Maggi, quien afirmó que la suspensión frenó el envío de 3.000 toneladas y le provoca pérdidas de 9 millones de dólares, principalmente a la región de Santa Catarina (al norte de Argentina) y a la firma BRF Brasil.

Santa Catarina es el segundo mayor productor de aves de Brasil, con 2,1 millones de toneladas producidas en 2017. De ese total, el 46,2% fueron exportados, y el bloque europeo respondió por el 15,2% de esos envíos, correspondiendo a 147,8 mil toneladas y generando ingresos de US$364, 9 millones. BRF fue responsable de 30% de este total, señaló el portal Aviñews.

Blairo Maggi relató que en la ciudad belga estuvo reunido con el comisario para la Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, Phil Hogan, ante quien defendió la sanidad del producto brasileño. Según el ministro, se trata de una guerra comercial de la UE.

El funcionario negó la presencia de salmonella en las carnes de aves. Argumentó que Brasil sigue los estándares sanitarios internacionales desde 2003 mediante el Programa de Reducción de Patógenos Monitoreo Microbiológico y Control de Salmonella en carcasas de pollos y pavos.

El ministro destacó medidas adoptadas por el Ministerio para retirar cualquier influencia política y dar mayor transparencia a los procesos de fiscalización de un año hasta acá.

La Unión Europea está extendiendo a todos los establecimientos de BRF la suspensión de la importación de carne de pollo. Tres frigoríficos de la empresa ya estaban con parte de las exportaciones suspendidas por el propio MAPA, después que la Policía Federal realizó la operación involucrando el análisis de laboratorios que atendían a la BRF.

El secretario de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil (MAPA), Luis Rangel, dijo que, a pesar de que la Unión Europea ha aumentado al 100% la inspección de la carne de ave desde marzo del año pasado, el índice de alertas sobre la presencia de Salmonella está en el mismo nivel de hace un año atrás, cuando sólo se evaluaba el 20% de la carga.

Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"