Trigo

Uruguay: la Inversión en insumos para trigo y cebada aumentó 17%

En trigo cae el costo pos cosecha, el equilibrio se avizora en 3.500 kilos/ha y el margen en US$ 96 por hectárea en campo propio. Un buen ciclo para los dos cultivos; la colza está mas ajustada.

18 Abr 2018

La inversión en insumos necesaria para desarrollar cultivos de invierno en la próxima campaña crece 17% en trigo y en cebada, en relación a la campaña de 2017/18.Eso se explica por los aumentos en el precio de los fertilizantes y agroquímicos.

El dato fue brindado por la cooperativa Sociedad Fomento Rural Colonia Valdense (Sofoval), cuyo equipo técnico analizó que en líneas generales, de cara a esta nueva zafra, "se observa un mejor escenario para el trigo y una situación muy parecida para la cebada", en tanto que para la colza "si bien mejora sus números, no deja de mostrar un cultivo con márgenes muy ajustados".

Para el cálculo mencionado se aclara que "utilizamos como fertilizante de base una fórmula que contiene zinc, ante la evidencia de que es un elemento cada vez más importante en la nutrición de los cultivos".

Menores costos pos cosecha

Los costos pos cosecha para el caso del trigo, a diferencia del año pasado, no incluyen los gastos de plantas intermedias, ya que la mayoría de la producción es esperable que se remita para molino directamente, lo que lleva a que se vean disminuidos en 23% respecto a los del año pasado.

Para el caso de la colza se plantea el tipo de negocio de ALUR (Alcoholes del Uruguay, empresa de la petrolera estatal Ancap) y si bien hay otras alternativas en el mercado, las mismas no se verían modificadas sustancialmente.

Presupuestos

Trigo siembra directa, en campo propio, abril 2018 y por hectárea: US$ 290,50 total insumos, US$ 12 seguro, US$ 181,50 total labores, US$ 103,80 total costo pos cosecha, US$ 36 imprevistos = US$ 623,90 de costo total.

Más de América Latina
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"