Ambiente

Prohibieron el uso del glifosato en Gualeguaychú

El proyecto del Ejecutivo municipal (FpV) fue aprobado por el Concejo Deliberante. "El glifosato sí envenena", afirmaron. El oficialismo sumó los votos de UNA y se opuso Cambiemos.

17 Abr 2018

El Concejo Deliberante del departamento entrerriano de Gualeguaychú aprobó este lunes la ordenanza remitida por el gobierno local, por lo que el herbicida glifosato -el principal agroquímico que se usa en la Argentina- no podrá ser aplicado en el ejido de la ciudad. 

La norma prohíbe el uso, acopio y venta de glifosato en todo el ejido de Gualeguaychú. Entre los considerandos se destacó la protección al ambiente y el derecho a la salud de la población

Una medida similar tomó el año pasado la municipalidad de Rosario prohibiendo el uso del glifosato en la ciudad. El tema se debate en muchas ciudades de la denominada Región Agrícola Núcleo de Argentina, que vivió una revolución agrícola a mediados de la década del 90 luego de que se aprobó el cultivo de soja transgénica que posee un gen que le permite sobrevivir a la presencia del herbicida. 

El debate

El recinto del Concejo Deliberante estuvo colmado por vecinos y organizaciones ambientalistas que se dieron cita para escuchar el debate, describió el diario local El Día.

Luego de la lectura del proyecto, tomaron la palabra las concejales del Frente para la Victoria, partido que gobierna en Gualeguaychú. Guillermina Guastavino, Mariana Farfán y Lucrecia Costa señalaron que la importancia de la norma radica en la protección del ambiente y la salud de la población.

Otro edil del FPV, Sebastián Díaz, acusó a sus pares de Cambiemos de defender intereses económicos y respondió que "sí hay un plan para todos los productores que sean afectados por la prohibición" ante la inquietud de la oposición que recriminó que la ordenanza deja sin opciones a quienes viven de la agricultura. 

El viceintendente Jorge Maradey pidió la palabra antes de la votación y sostuvo que el glifosato es un veneno y que hay que proteger a toda la población de los efectos del mismo.

Por su parte, Andrés Sobredo, concejal de UNA (partido que a nivel nacional comandan Sergio Massa y Margarita Stolbizer), aseguró que no le quedaba "ninguna duda" de que el glifosato "sí envenena". Advirtió que será el primero en exigir que los controles se apliquen y la ordenanza sea más que palabras. En tanto, adelantó que se van a introducir algunas modificaciones.

Los votos negativos fueron justificados por los ediles de Cambiemos en que se trata de "una ordenanza que busca prohibir por prohibir" y que no ofrece una alternativa al sector afectado. "En la chacra donde produce verduras la Municipalidad trabaja gente durante 14 horas, sacando yuyos de rodillas: muchos deberán ir al kinesiólogo porque va a estar lleno de gente con dolor de espalda", apuntó la edil Araceli Traba. 

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"