Economía

La sequía provocó suba de los alimentos y de la inflación

Así lo afirmó el ministro Dujovne, quien citó los casos de la suba de precios en harina y huevos. "Van a moderarse con el fin de la sequía", pronosticó. En marzo, la inflación fue de 2,3%.

13 Abr 2018

La sequía que afectó durante 4 meses a los campos argentinos fue "un factor adicional" dentro del componente inflacionario que tuvo Argentina en marzo, afirmó el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne.

"En los alimentos tuvimos una suma elevada por la contaminación de los precios regulados, que después tienden a moderarse. El impacto del movimiento tipo de cambio, que ha tenido un poco de traslado a precios y un factor adicional, que ha sido la sequía", afirmó Dujovne por radio Mitre.

Según el funcionario,"muchos precios a nivel local están por arriba de los precios internacionales por efecto de la sequía, por ejemplo el tema de los huevos, la harina, precios que van a moderarse con el fin de la sequía".

Este jueves, el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) de Argentina informó que los precios de marzo tuvieron un aumento de 2,3% (2,6%, la núcleo) impulsados por la suba de las cuotas de los colegios privados, la ropa, las comunicaciones y fundamentalmente los alimentos, el agregado que más pesa en el índice de precios.

Según el propio Indec, el kilo de pan francés tipo flauta costó en marzo en promedio $ 44,38, y tuvo un aumento mensual de 4,1%. Otros productos vinculados a la subas de commodities que mostraron fuertes incrementos fueron el kilo de pollo entero (4,5%, pasó de $ 45,32 a $ 47,36), y la docena de huevos, que pasó de $ 36,99 a $ 43,80, un alza de 18,4%.

A fines de enero y comienzos de febrero, los precios del trigo y el maíz pegaron un salto en los mercados internacionales, debido principalmente a la debilidad del dólar en Estados Unidos más las compras técnicas y la falta de humedad en las planicies trigueras del territorio norteamericano le dieron sustento alcista al trigo.

"Lo que podemos ver es que para adelante todos los factores sobre la tasa de inflación, las paritarias, las tarifas, el tipo de cambio, la política monetaria, para adelanten estos factores muestran una marcada desinflación", dijo Dujovne.

"Los acuerdos paritarios están en 15%. No se prevén movimiento del tipo de cambio, en las tarifas la mayoría de los ajustes tarifarios ya se han realizado. La política monetaria es contractiva, con tasas incluso más altas que el año pasado", agregó el ministro de Hacienda en sus declaraciones.

Antes, el funcionario había reconocido que el dato de marzo se trataba de "un número alto", pero esperado a partir de la suba de los precios regulados. "En abril tenemos el impacto del gas, y a partir de allí vamos a tener una tasa sustantiva más baja", dijo y agregó: "Nadie duda que la inflación de este año va a ser más baja que la del año pasado, y que la del 2019 va a ser más baja que la de este año. A pesar de la suba de precios, el sector privado sigue con una previsión para el año próximo del 14%".

"El proceso de desinflación no está en duda, ni para nosotros, ni para el sector privado. La meta es una meta, no es una proyección. Es una meta que se pone como ordenador de la política macroeconómica", cerró el ministro.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"