Soja

El Usda le restó 7 mill/tn a la cosecha de soja de Argentina

En su informe mensual, también recortó en 3 mill/tn la de maíz. Ambos ajustes fueron mayores a los que esperaba el mercado. Brasil tendrá más soja y EEUU menos stock.

10 Abr 2018

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos(Usda, por sus siglas en inglés) recortó la estimación de producción de soja argentina en siete millones de toneladas con respecto al mes anterior y proyectó una cosecha de 40 millones de toneladas, producto de la sequía que afecta a los cultivos desde hace varios meses.

De la misma manera, previó una merma en la recolección de maíz de 3 millones de toneladas, al pasar de 36 a 33 millones de toneladas.

Ambos recortes, mayores a lo esperado por el mercado, fueron ocasionados por la sequía que afectó a gran parte de dichos cultivos durante casi cinco meses.

Los operadores preveían un recorte promedio en las estimaciones de producción argentina de soja de 4,3 millones de toneladas y de 2,3 millones de toneladas en el maíz.

Dicha reducción en las estimaciones provocó al mismo tiempo mermas en la previsión de exportación y en los stocks del país.

Según el reporte, la oleaginosa destinada a la exportación fue estimada en 4,2 millones de toneladas de las 6,8 millones previstas en marzo, mientras que los stocks pasaron de 31,2 millones de toneladas a 28,6 millones.

Asimismo, los inventarios de maíz argentino también cayeron, en este caso de 5,3 a 4 millones de toneladas, mientras que el grano destinado a exportación bajó en un millón de toneladas, al pasar de 25 a 24 millones de toneladas.

Brasil

Por el lado de Brasil, la proyección de producción de soja subió en 2 millones de toneladas con respecto al mes pasado y se estipuló en 115 millones de toneladas, unas 300.000 toneladas por debajo de lo esperado por el mercado.

En el caso del maíz, los recortes estimados para la cosecha del país carioca se situaron en 2,5 millones de toneladas, al pasar de 94,5 a 92 millones de toneladas.

Estados Unidos

En lo que respecta a los números estadounidenses, el informe actual no muestra grandes diferencias a los expuesto en el previo.

Los únicos cambios en las estimaciones correspondientes al país del norte fueron en los stocks de soja, para los cuales se previó una merma de 130.000 toneladas y las situaron en 14,97 millones de toneladas y un aumento en la previsión de crushing de 300.000 toneladas, para situarlo en 53,6 millones de toneladas.

Por último, siempre hablando de los Estados Unidos, previeron un aumento en los stocks tanto de maíz como de trigo, ya que el informe calculó las existencias finales de maíz en 55,42 millones de toneladas, 1,4 millones de toneladas más, mientras que la de trigo subieron casi 900.000 toneladas hasta las 28,96 millones de toneladas.

Más de Mercados
Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno
Mercado granos

Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno

Optimismo en los mercados tras el recorte de stocks del USDA y la tregua arancelaria anunciada por Trump
Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios
Mercado granos

Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios

La pausa arancelaria de 90 días anunciada por Trump desató un sacudón en los mercados globales. En Chicago, la soja reaccionó con subas de hasta 2% tras una rueda marcada por la volatilidad, la guerra comercial con China y expectativas ante el nuevo informe del USDA.
El mercado de Chicago operó con firmeza
Mercados

El mercado de Chicago operó con firmeza

En una rueda que presentó menor volatilidad que los días previos, los principales granos cerraron con ganancias a partir de operaciones técnicas, continuando con el rebote, y por el reposicionamiento de cara al informe del USDA del jueves.
Chicago arranca la semana en alza: soja, maíz y trigo se recuperan pese a tensiones comerciales
Mercados

Chicago arranca la semana en alza: soja, maíz y trigo se recuperan pese a tensiones comerciales

Los contratos agrícolas en la Bolsa de Chicago muestran signos de recuperación tras semanas de presión bajista. Clima adverso en EE.UU., conflicto comercial con China y compras externas impulsan los precios de la soja, el maíz y el trigo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"