Carnes

Comienza a preocupar el aumento en la faena de hembras

En marzo subió por 5to mes consecutivo: se ubica entre 44% y 45%. En el mes también se reflejó también una merma en la faena, aunque se atribuye a la acumulación de días feriados,

10 Abr 2018

La faena de hacienda vacuna mostró en marzo en Argentina una retracción de 6 por ciento comparado con marzo de 2017, a consecuencia de una menor cantidad de días hábiles (Semana Santa y el feriado del 2 de abril por la reivindación de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas).

El dato es parte del informe mensual de la Cámara de la Industria, Comercio de la Carne y Afines de la República Argentina, que destacó que a pesar de la merma, "ciclo ganadero se mantuvo en una posición neutral".

La faena total de hacienda vacuna se ubicó en 1,076 millones de cabezas y resultó 3,9% menor a la de marzo del año pasado. Puesto en términos absolutos, entre marzo de 2017 y marzo de 2018 se faenaron 43 mil cabezas menos de hacienda vacuna. Pero si se corrige ese factor, surge que la faena vacuna creció casi 6% en términos anuales.

Hembras

En lo que respecta a la faena de hembras, en marzo siguió creciendo con relación a un año atrás (3,0%) y ascendió a 478,4 mil cabezas. En cambio, la faena de machos disminuyó (-8,7%), hasta ubicarse en 597,7 mil cabezas. En términos absolutos, se faenaron 13.910 hembras más que en marzo de 2017 y 57.132 machos menos.

La participación de las hembras en la faena total subió a 44,5%, superando en 3 puntos porcentuales la proporción registrada en marzo del año pasado. Este fue el quinto mes consecutivo en el que la participación de las hembras en la faena se ubicó entre 44% y 45%.

En el primer trimestre de 2018 un total de 345 establecimientos faenó 3,23 millones de cabezas de vacunos, es decir 5,8% más que en enero -marzo de 2017. En términos absolutos, la faena creció en 175,6 mil cabezas.

Los diez establecimientos que más animales faenaron en lo que va de 2018, explican poco más de 19% de la faena total. En tanto, los 40 establecimientos con mayor nivel de actividad concentraron 51,4% de la faena total.

Asimismo, hay que señalar que 116 establecimientos registraron una faena inferior a las 1.000 cabezas en el primer trimestre del año, concentrando apenas 1,2% de la faena total.

En materia de ubicación geográfica, los establecimientos de la provincia de Buenos Aires explicaron 51,3% de la faena total, los de Santa Fe, otro 17,2%, y los de Córdoba, otro 8,6%. En conjunto, las tres principales provincias representaron 77,2% de la faena total.

La participación de las hembras en la faena total fue de 44,5% en el primer tercio del año, superando en 2,3 puntos porcentuales al cociente de enero - marzo de 2017.

Este valor resultó similar al registrado en el primer trimestre de 2014, cuando 44,8% de la faena total se integró con hembras.

La producción de carne vacuna equivalió a 244 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). En términos interanuales, cayó 2,7%.

En términos absolutos, se produjeron 6,7 mil toneladas de res con hueso (tn/r/c/h) de carne vacuna menos que en marzo de 2017.

En enero- marzo del corriente año se produjeron 733 mil tn r/c/h de carne vacuna, lo que arrojó un aumento de 7,0% interanual (+48,1mil tn r/c/h)

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"