Empresas

El Gobierno de EEUU aprobó la fusión Monsanto Bayer

El Departamento de Justicia le dio el visto bueno. No se informó aún si exige adecuaciones, como lo hizo la Unión Europea para resguardar la competencia. Ayer subieron las acciones de ambas compañías.

10 Abr 2018

El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio luz verde a la fusión entre la farmacéutica alemana Bayer y su competidora estadounidense Monsanto.

La información fue publicada por el diario The Wall Street Journal, que detalló que en los últimos días hubo un acuerdo entre ambas empresas y el Departamento de Justicia, por el cual el gobierno del presidente Donald Trump daría el visto bueno a la operación y la nueva empresa se desprendería de algunos de sus activos.

El medio destacó que se trata sólo de un acuerdo en principio y se desconoce cuándo será la aprobación final a nivel global.

La decisión estadounidense se sumaría así a la dispuesta por la Comisión de la Unión Europea (UE) a fines de marzo pasado, cuando autorizó la fusión con la condición de que "garanticen que habrá una competencia efectiva e innovación en semillas, pesticidas y mercados agrícolas digitales".

La noticia fue bien recibida por el mercado y las acciones de Bayer subieron en casi un 2 por ciento en la Bolsa de Frankfurt a horas del cierre, al tiempo que los títulos de Monsanto treparon casi un 7 por ciento en Nueva York.

Bayer confirmó el mes pasado que más de la mitad de las autoridades que necesitan aprobar la fusión ya lo han hecho, entre ellas las de China y Brasil, uno de los mercados agrícolas más importantes del mundo.

En Argentina, donde ambas empresas están presentes, el acuerdo a nivel global es el que determina la fusión y su aplicación final en el país será el fruto de un proceso en el que las autoridades regulatorias tomarán en cuenta la participación en el mercado local.

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"