Precios

Aumentó la brecha entre el precio que recibe el productor y lo que paga el consumidor

Fue de 5,1% en marzo, luego de varios meses en que los productores mejoraron su posición en la cadena productiva. La pera y la leche marcaron las mayores diferencias

9 Abr 2018

La  brecha de precios entre el valor de origen de los alimentos (lo que percibió el productor) y el precio en góndola de los alimentos (pagados por los consumidores) aumentó en marzo 5,1 por ciento,  alcanzando un valor promedio de 4,75 veces. en promedio.

Así lo informó la Confederación Argentina de la Pequeña Empresa (Came) que realiza todos los meses  el Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) a partir del seguimiento de 25 productos.

Los productos con mayores diferencias entre precios de origen y destino en el mes fueron: la pera, con una brecha de 10,5 veces; la manzana roja, con 7,77 veces; la leche, con 6,74 veces; la calabaza, con 6,71 veces; y el ajo, con 6,66.

Estos cinco se ubicaron en el rango de brechas "muy altas", mostrando importantes distorsiones de precios en el mercado de consumo en fresco, indicó Came.

Con la ampliación de la brecha en marzo, la participación promedio del productor en el precio final del producto bajó un punto porcentual, de 24,7% en febrero a 23,7%.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"