Economías Regionales

Coninagro presentó a Santa Fe su propuesta para las economías regionales

Se trata del proyecto de ley que propone la creación de infraestructura, incentivos impositivos y promoción de las exportaciones.

6 Abr 2018

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, le presentó al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, los lineamientos del proyecto de ley que impulsa la entidad en el Congreso para promover las economías regionales a través de créditos específicos, mejoras en infraestructura y organización.

A la reunión, realizada en el Palacio de Gobierno de Santa Fe, asistieron la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, y los consejeros santafesinos de Coninagro, Marcelo Braidot y Felipe Tavernier.

"Fue un encuentro productivo, que permitirá seguir trabajando más cerca, ya en la provincia, en muchos temas que interesan a nuestras cooperativas y sus productores, como los aumentos que complican a sectores de semillas, ganaderos y tamberos", dijo Iannizzotto al término del encuentro a través de un comunicado.

El dirigente rural informó además que se le explicó a Lifschitz "los alcances principales del trabajo con el fin de articular un Proyecto de economías regionales" e invitó al gobernador y a su ministra "a sumar ideas".

La iniciativa de Coninagro apunta a desarrollar infraestructura en esas zonas productivas, a dar incentivos impositivos y al desarrollo de mercado en el exterior para la venta de estas producciones regionales, ya le fue presentada al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y a los senadores Federico Pinedo, del PRO, y Miguel Angel Picheto, del Partido Justicialista, quienes brindaron su apoyo.

Iannizzotto también le planteó a Lifschitz la preocupación de la entidad por la sequía que afecta la región y los altos costos de la energía eléctrica, temas que serán abordados por los equipos técnicos de la entidad y el gabinete santafesino.

Más de Política y Economía
Paro número 45 en democracia: Milei enfrenta el tercer paro más veloz desde 1983
Actualidad

Paro número 45 en democracia: Milei enfrenta el tercer paro más veloz desde 1983

Un informe de la Universidad Austral revela que Javier Milei se convierte en el presidente no peronista que enfrenta el tercer paro general más rápido desde la recuperación democrática. El análisis también expone una histórica asimetría sindical frente a gobiernos no peronistas.
Trump aplica un arancel del 104% a China y se agrava la guerra comercial
Internacionales

Trump aplica un arancel del 104% a China y se agrava la guerra comercial

La medida entrará en vigor a la medianoche de este miércoles. China promete responder con fuerza y acusa a Estados Unidos de chantaje. Washington prioriza a sus aliados y excluye a Pekín de futuras negociaciones.
¿Qué quiere Trump? La falta de rumbo claro desata confusión global y amenaza el comercio
Actualidad

¿Qué quiere Trump? La falta de rumbo claro desata confusión global y amenaza el comercio

Mientras los mercados se desploman y más de 50 países buscan negociar, la falta de definiciones por parte de Trump sobre los aranceles aumenta la tensión global. Vietnam, Colombia y otros grandes socios comerciales no saben qué concesiones bastarán.
Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo
Actualidad

Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo

La Secretaría de Agricultura oficializó una norma largamente esperada por el sector garbancero. Aplica al tipo Kabuli y busca impulsar la competitividad del grano tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"