Sequía

 Santa Fe declaró la emergencia por sequía en 40% de su territorio

Los productores que hayan visto afectado más del 50% de su producción habitual, podrán acceder a una serie de beneficios impositivos y financieros.

6 Abr 2018

La ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, anunció que la provincia de Santa Fe declaró la emergencia agropecuaria aproximadamente en 40% del territorio.

De este modo, los productores que hayan visto afectado más del 50% de su producción habitual, podrán acceder a una serie de beneficios impositivos y financieros.

El anuncio lo hizo efectivo luego de un encuentro llevado a cabo en la sede de la cartera productiva del que participaron representantes de Federación Agraria Argentina, Coninagro, Carsfe, y la Sociedad Rural Argentina.

Para determinar la zona alcanzada por la medida, "se trabajó de forma coordinada con la Nación y las provincias de la región pampeana en base a parámetros facilitados por el INTA. La información es brindada a través de datos satelitales precisos y científicos del índice de vegetación diferencial normalizado, conocido como "índice verde".

 Según dichos datos, hemos establecido que son 5.866.138 las hectáreas más afectadas por la sequía", detalló Ciciliani y aseguró que la modalidad "permitirá atender de forma urgente las zonas más afectadas y garantizar una utilización responsable y eficiente de los recursos del Estado".

Asimismo, agregó que desde el Ministerio se está trabajando en un proceso de modernización que permitirá a los productores obtener el certificado de emergencia agropecuaria de manera ágil, simplificando los pasos necesarios para acceder al beneficio.

La zona

La región más afectada por la sequía comprende la totalidad de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal, Las Colonias, Castellanos y San Justo; y en las localidades de Calchaquí, Malabrigo y La Gallareta, del departamento Vera; Reconquista, Berna, El Arazá y Nicanor Molina, del departamento General Obligado; Nelson, Cabal y La Emilia, del departamento La Capital; Maciel, Pueblo de Irigoyen, Casalegno, Estación Díaz y Gessler, del departamento San Jerónimo; Arminda, Ibarlucea y Alvear, del departamento Rosario; Luis Palacios, del departamento San Lorenzo; Carrizales, del departamento Iriondo; y Godoy y Cepeda, del departamento Constitución.

Los distritos alcanzados por la emergencia "han sufrido los efectos de una sequía severa en las cual ha resultado afectada gravemente la producción o capacidad productiva, dificultando la evolución de las actividades agropecuarias", indica el proyecto de decreto que firmará el gobernador en las próximas horas.

Sobre las regiones que no están contempladas en esta declaración, la ministra señaló que "nadie se quedará sin recibir asistencia, siempre y cuando corresponda. Por ello, volveremos a analizar la situación en 15 días y a evaluar si otros distritos están siendo afectados severamente".

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"