Clima

Se estaría revirtiendo La Niña y este trimestre tendría lluvias 'normales'

Así lo ven el Servicio Meteorológico Nacional, la Bolsa de Rosario y el Inta. Las lluvias entre abril, mayo y junio ocurrirían en dimensiones de escasas a normales en toda la Argentina.

5 Abr 2018

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un informe Trimestral Abril-Mayo-Junio con el dato principal dato de la ratificación de la evolución de la Niña hacia fase neutral que, en cuanto a lluvias, prevé que las que se registren en estos tres meses estarán en un rango "normal" para las provincias del centro de la Argentina, donde se ubica la principal región agrícola, y con temperaturas superiores a las normales.

"Actualmente se observan condiciones algo más frías que lo normal sobre el Pacífico Ecuatorial Central, con una circulación atmosférica asociada consistente con un evento ?La Niña' de débil intensidad", dijo el SMN. Agregó que "de acuerdo a la reciente evolución de las condiciones atmosféricas y oceánicas, y a los pronósticos computacionales, durante el trimestre abril-mayo-junio se prevé una transición hacia la fase neutral del fenómeno Enos". Enos significa 'El Niño-Oscilación del Sur' (ENOS).

Precipitaciones

Con este escenario, la proyección de lluvias según el SMN sería la siguiente en cada región:

-Cuyo: mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal.

-Litoral: inferior a la normal o normal;

-Patagonia: normal o inferior a la normal sobre el norte y centro; superior en el sur.

-NOA: superior a la normal sobre el este;

-Norte: normal o superior a la normal;

-Centro-este: normal.

Temperaturas

El SMN pronosticó una mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura superior a la normal sobre las provincias de la zona central del país, el norte y centro de la Patagonia; normal o superior a la normal sobre el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego; normal sobre toda la zona norte del país.

Opiniones

"Los mecanismos que bloqueaban las lluvias están debilitándose"y, por ello, hay chances de que la sequía finalmente quede atrás y que la siembra de trigo pueda concretarse con un perfil de humedad en el suelo gracias a precipitaciones que alcancen niveles de cierta normalidad.

Así ve el escenario climático para los próximos meses el doctor en Ciencias Atmosféricas, José Aiello, quien es el encargado de realizar los informes climáticos de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario.   

De todos modos, los registros que se necesitan para iniciar la siembra de trigo son importantes: según la GEA, hacen falta más de 140 milímetros en la zona núcleo en los próximos 15 días, y hay zonas que necesitan aún más, como el este de Córdoba.

También desde del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ven una reversión de la situación de sequía. El director del Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, Carlos Di Bella, anticipó en la jornada "Estrategias para el Año Agropecuario" organizada por Agrovoz que abril podría estar por encima de los magros registros del primer trimestre de 2018.

Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"