Mercosur

Déficit comercial: Argentina sigue perdiendo ante Brasil

En marzo se agravó 19,3% para la blanquiceleste. Según los especialistas, hay una tendencia al empate en los próximos meses gracias a la industria automotriz.

4 Abr 2018

En marzo las exportaciones argentinas a Brasil crecieron 4,9% respecto de igual mes del año pasado, mientras que las importaciones avanzaron 11,3%, según informó este martes el Ministerio de Industria y Comercio Exterior brasileño.

Así, el déficit comercial bilateral alcanzó para Argentina los 839 millones de dólares, lo que representa un 19,3% de empeoramiento respecto de los 703 millones de marzo de 2017.

Con estos datos se consolida una tendencia al déficit estructural que lleva un año consolidándose y que en febrero había generado expectativas de una mejora cuando, por primera vez en doce meses, las exportaciones argentinas habían crecido más que las importaciones, pese a que el déficit llegaba a los 715 millones de dólares.

La consultora Abeceb destacó que "las exportaciones argentinas a Brasil crecieron 4,9%, el peor registro en tres meses y muy por debajo de la expansión de las importaciones (11,3%), lo que revierte la expectativa positiva generada el pasado mes cuando, tras un año, el dinamismo de las ventas al país vecino superaron al de las compras".

Datos

Si se contempla el desempeño del comercio bilateral en el primer trimestre, el rojo comercial trepó a los 2.023 millones de dólares, lo que marca un empeoramiento respecto de los 1.688 millones de dólares de déficit de igual período en 2017. "Sin embargo, una mejora en las exportaciones (que debería verse plasmada en el segundo y tercer trimestre) junto a un menor crecimiento en las importaciones permitirán que el saldo comercial del año cierre en niveles similares al año anterior", concluyó la consultora que preside Dante Sica.

'Las exportaciones crecieron muy por debajo de las importaciones, lo que revierte la expectativa positiva generada el pasado mes cuando el dinamismo de las ventas al país vecino superaron al de las compras', sostuvieron en Abeceb.

La exportación de productos nacionales al país vecino llegó a 876 millones de dólares. "La variación interanual (4,9%) está por debajo del guarismo registrado para el total de importaciones brasileñas, lo que implica que Argentina perdió participación en el mercado vecino", remarcaron desde Abeceb. Este es un nuevo elemento a tener en cuenta en la evolución del comercio con el país vecino que este marzo celebró el mayor superávit comercial desde 2011.

"A futuro, se espera que las exportaciones consoliden una expansión por encima del 10%, dado que las ventas de artículos de la industria automotriz seguirán en un desempeño saludable, en paralelo a un esperado repunte de los volúmenes importados de productos asociados a la actividad industrial (polímeros plásticos, metálicos)que en los primeros meses del año tuvo un rendimiento débil en el país vecino pero con perspectivas de crecimiento robusto hacia fin de año", adelantaron desde Abeceb.

Por el lado de las importaciones, en marzo hubo una desaceleración ya que en febrero las compras crecían al 15,3% interanual y en marzo lo hicieron al 11,3% y treparon a los 1.706 millones de dólares. De todos modos en el primer trimestre crecieron un 14% al sumar 4.376 millones de dólares. Además de las autopartes y los vehículos, las importaciones que más traccionaron fueron las de un conjunto de productos industriales, entre ellos los aceites combustibles, óxidos e hidróxidos de aluminio, mineral de hierro y motores y turbinas para aviación, entre otros.

Más de América Latina
México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"
Mexico

México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Estados Unidos impuso una tarifa antidumping al jitomate mexicano sin previo aviso oficial. El gobierno mexicano buscará negociar en los 90 días previstos, mientras productores alertan por el impacto en el comercio agroalimentario binacional.
Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero
Paraguay

Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero

El vecino país logró mejorar sus ingresos por ventas externas de maíz en el primer trimestre de 2025, impulsado por la faena récord en Brasil y el auge del etanol. Aunque las cifras mejoran respecto al año pasado, el volumen aún está lejos del ciclo anterior. ¿Qué rol juega el maíz en la nueva dinámica agroindustrial del Mercosur?
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"