Porcinos

Faena porcina creció 50% en lo que va de 2018 en Río Negro y Neuquén

En estos dos primeros meses del año llegó a las 8.363 cabezas. Expertos alertaron que los precios del maíz pondrán en duda el nivel de actividad en los chiqueros.

4 Abr 2018

 La faena de porcinos en las provincias argentinas de Río Negro y Neuquén mostró un importante saltó en estos dos primeros meses del año.

Según un reciente informe realizado por el Senasa totalizó las 8.363 cabezas un valor que representa un crecimiento del orden del 50% respecto de los indicadores consolidados para este mismo período del año anterior.

La cifra continúa siendo baja en relación al potencial de demanda que existe en la región y el nivel de faena que se presenta a nivel nacional que, según la estadística oficial, se ubicó, en este primer bimestre del año, en 1,1 millones de cabezas. Las importaciones de carne porcina, cercanas a las 9.200 toneladas en todo el 2017, compensan el consumo interno.

Según fuentes del sector privado la suba de la faena a nivel regional se debió fundamentalmente a la mayor oferta de porcinos en el mercado. Pero esta tendencia difícilmente pueda llegar a mantenerse para el resto del año. El coordinador de Sanidad, Calidad e Inocuidad Animal del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Gustavo Comesaña, aseguró que "la suba de precios del maíz condicionará la oferta en los próximos meses".

Si bien la dieta de los animales, que varía según las distintas etapas de producción, está compuesta por pellets y poroto de soja, afrechillo de trigo (en este caso durante la gestación, pero no en la fase de terminación) y por un núcleo vitamínico, la base siempre es el maíz, que ronda entre el 55 y el 70% del total de la alimentación porcina. Entre las malas noticias está que las cotizaciones de este commoditie se dispararon en estos últimos meses.

Según datos brindados por el sector privado en marzo de 2017 la tonelada de maíz puesta en el Alto Valle cotizaba a 2.680 pesos. Días atrás esa misma tonelada se llegó a pagar algo más de 4.000 pesos, mostrando un crecimiento del orden del 50% en doce meses. Neteado por inflación, la suba real fue del 25%, variación que impacta fuertemente sobre los costos finales de la actividad.

Parte de estos costos se trasladan a la góndola que terminan por retraer el consumo. Según informes oficiales, en la zona del norte de la Patagonia el 80% de los productores porcinos son pequeños productores con no más de 15 madres cada uno y muchos de ellos todavía no se encuentran organizados. Desde los gobiernos de Río Negro y Neuquén se estimula a estos productores para que se asocien y así acceder a la oferta crediticia que existe dentro de esta importante actividad.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"