Economías regionales

Rigen nuevos precios para la yerba mate

Son los que impuso el Ministerio de Agroindustria y se publicaron hoy en el Boletín Oficial. Tienen un aumento de 10 por ciento tanto en hoja verde como canchada.

4 Abr 2018

El Ministerio de Agroindustria de Argentina publicó este miércoles en el Boletín Oficial la resolución que fija los precios para la producción primaria de yerba mate, correspondientes al período comprendido entre el 1 de abril y el 30 de septiembre del corriente año.

Con este trámite, comenzaron a regir los nuevos valores que deberían cobrar durante el próximo semestre los productores yerbateros de Misiones y Corrientes.

Tal como se adelantó la semana pasada,el kilo de hoja verde puesta en secadero comenzará a valer 7,02 pesos, en tanto que el kilo de yerba mate canchada (primera molienda) costará $ 26,04.

Los precios contenidos en el Resolución 60/2018, firmada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, implican un aumento para el productor de poco más del 10%, ya que los últimos valores vigentes para el periodo octubre de 2017 a marzo de 2018 eran de $ 6,30 por kilo de hoja verde y de $ 23,30 por kilo de yerba canchada.

El de la yerba mate es el único sector primario cuyos precios están regulados desde la crisis yerbatera de 2002. La Ley 25.564 define que en primera instancia los valores obligatorios deben surgir de un acuerdo de consenso, entre los distintos sectores que integran el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Pero si dicho acuerdo no fuera posible, como sucedió gran cantidad de veces desde la creación de ese Instituto, se recurrirá a un laudo por parte de las autoridades del Ministerio de Agroindustria.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"