Soja

En Paraguay proyectan que la molienda de soja será récord

Se proyecta un crecimiento de casi 24% en procesamiento (más de 500 mil toneladas), aunque hay temor porque se espera un alto nivel de demanda de las fábricas argentinas.

2 Abr 2018

A pesar de algunos riesgos de mayor fuga de materia prima la industria sojera tiene muy buenas perspecti­vas para este año y se prevé un importante crecimiento. La Cámara Paraguaya de Pro­cesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) comu­nicó que las buenas expec­tativas que se tienen para el año 2018 se van consolidando conforme avanza la campaña y con los números de cose­cha de soja se estima que la molienda supere el promedio de los últimos 5 años.

Los indicadores al cierre del primer bimes­tre confirman el creci­miento en los volúmenes procesados, un aumento en el ingreso de divisas por las exportaciones y princi­palmente el crecimiento de la participación de los pro­ductos industrializados en el complejo soja en compara­ción al 2017son señales posi­tivas para la agroindustria, manifestó el gremio.

Cappro informó que dentro de esta previsión de creci­miento y considerando los factores de riesgos, el 2018 también trae consigo la oportunidad de profundi­zar la política agroindustrial, atendiendo la coyuntura polí­tica actual, de modo a mar­car lineamientos claros para avanzar en la cadena de valor tanto de las oleaginosas como de los demás productos pri­marios, transformando las grandes ventajas compara­tivas que tiene Paraguay en ventajas competitivas.

Números

Al cierre del primer bimestre la molienda de granos regis­tró un crecimiento del 23,7% y alcanzó unas 506.202 tone­ladas. Este volumen repre­senta unas 96.926 toneladas más que las 409.276 toneladas de granos industrializados en el mismo periodo del año pasado, informó la Cappro.

Con un procesamiento de 289.631 toneladas de soja, en el mes de febrero se alcanzó un aprovechamiento de la capacidad nominal del 81%. Este resultado permite con­solidar un acumulado del 66% de utilización del máximo potencial de la industria al finalizar el primer bimestre del año. El 66% mencionado, representa una mejoría con relación al 50% del primer bimestre del 2017 o el 63% del mismo periodo del 2016.

Problemas por Argentina

Este año se presenta con muy buenas perspectivas para la indus­tria sojera nacional; sin embargo, hay algunos factores que ponen en riesgo los planes de molienda, como la alta demanda de Argentina por la materia prima.

Cappro comunicó que facto­res climáticos están afectando de manera negativa la producción primaria en Argentina y este país, que el año pasado fue el prin­cipal destino de exportación de granos de soja podría aumentar este año su demanda por la materia prima paraguaya de modo a que sus plantas industriales puedan cumplir con sus planes de procesamiento.

La situación de Argentina, de cumplirse los pro­nósticos más pesimistas de una pérdida de más de 10 millones de toneladas en su cosecha, podría poner en riesgo la posibilidad de que la industria paraguaya pueda cumplir con su expectativa de aumentar los volúmenes de molienda, informó el gremio.


Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"