Agroindustriales argentinos piden excluir a los importados de los créditos subsidiados

El presidente de Cafma consideró que los créditos con tasas bonificadas para la compra 'fierros' deben ser solo para las de origen argentino. Una queja que apunta a las importaciones desde Brasil.

2 Abr 2018

La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola reiteró en las últimos días la necesidad de excluir a los productos importados de las líneas crediticias que otorgadas por la banca oficial, que disponen de tasas preferenciales, a la vez de proponer seguir una política similar a la aplicada por Brasil.

"Es lógico que una máquina nacional tenga crédito a tasa subsidiada, pero una máquina importada no corresponde. Cafma pone el grito en el cielo. en Brasil, los fabricantes locales tienen su tasa subsidiada a través del crédito Finame", puntualizó Raúl Crucianelli, presidente de la entidad.

En ese sentido, aseguró que un fabricante argentino no puede acceder a ese beneficio porque no es considerado industria brasileña: "Estamos atentando contra la mano de obra argentina, cuando todos los países cuidan esa quintita", remarcó Crucianelli.

El presidente de Cafma puso el acento en la disparidad de criterios para manejar las importaciones y otros temas de la economía.

"El Estado habla de gradualismo para bajar costos, para mejorar la situación impositiva y resulta que las importaciones se abrieron de un día para otro", cuestionó Crucianelli.

Al respecto, el industrial aseguró que esa situación preocupa mucho al sector porque Argentina no está preparada para competir rápidamente con el mundo", añadió, en declaraciones publicadas por el portal Agromaq.

Si bien Crucianelli admitió que "vivimos en un mundo globalizado y si exportamos, debemos estar preparados para importar", consideró que "no estamos jugando con reglas claras".

Por otra parte, el presidente de Cafma consideró positivos los créditos lanzados por el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior para la compra de agromáquinas.

También ponderó la creación de la mesa sectorial de la maquinaria agrícola en el ámbito del Ministerio de la Producción. 

Más de Maquinaria
Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7
Maquinaria

Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7

Carbon Robotics lanzó un sistema de retrofit para tractores John Deere 6R y 8R que permite operarlos sin conductor y en forma continua. Preparación de suelos, control de malezas y eficiencia total, sin que el productor tenga que pisar el lote.
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"