Sequía

Declararán en 'emergencia agropecuaria' a un tercio de la provincia de Córdoba

Son dos millones de hectáreas afectadas. el pedido fue elevado por la Provincia y aceptado por el Ministerio de Agroindustria. Cuáles son los beneficios para los productores.

29 Mar 2018

Consecuencia de la extensa sequía, la provincia de Córdoba declarará en ?emergencia agropecuaria' un total de alrededor de 2 millones de hectáreas de las aproximadamente 6 millones de hectáreas que se siembran anualmente en todo el territorio provincial.

El anuncio lo realizó el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, durante una conferencia de prensa que compartió con el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, en el marco del 8° Circuito del Maní realizado en General Deheza.

Busso ratificó que habrá una "apertura progresiva" de las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario, teniendo en cuenta que este fenómeno abarca a casi todo el territorio cordobés, algo que se decidirá en concreto el próximo 9 de abril, cuando se reúna la Comisión de Emergencia provincial.

"Para la primera apertura, vamos a estar hablando de unos dos millones de hectáreas. Pero garantizo que no va a quedar ningún productor afectado, en función de los parámetros que establece la Ley, que no reciba su certificado de emergencia", anticipó.

Según Agrovoz, Busso también prometió un "menú de financiamiento" que se establecerá en conjunto con los Bancos Nación y de Córdoba, y con el ministerio de Agroindustria, para ofrecer créditos a tasa subsidiada.

Días atrás, el ministro Etchevehere anunció que el Gobierno nacional subsidiará diez puntos en créditos otorgados por el Banco Nación, hasta un total de 900 millones de pesos.

Si bien a nivel local los valores aún no están definidos, Busso señaló que la idea es "un subsidio de cinco o seis puntos sobre la tasa, compartido con la Nación, a través del Fondo de Emergencia", para financiamiento otorgado vía Bancor.

El porcentaje subsidiado sería menor que a nivel nacional porque el objetivo es que los fondos estén disponibles para la mayor cantidad de productores posible y en la Provincia consideran que, si se subsidia diez puntos de la tasa, se puede prestar apenas la mitad de lo que se puede ofrecer con un aporte menor.

"Lo que queremos es que el beneficio llegue a la mayor cantidad de productores posible", resumió Busso. 

Más de Política y Economía
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"