Sequía

Agroindustria aprobó la declaración de emergencia para Entre Ríos

Es por los efectos de la sequía que alcanzaron a todo el territorio provincial. Ahora falta que la decisión se publique en el Boletín Oficial. Será por un año desde el 1 de marzo pasado.

27 Mar 2018

El ministro argentino de Agroindustria, Luis Etchevehere, firmó hoy el estado de emergencia agropecuaria para la provincia de Entre Ríos, derivado de la sequía.

"Entendemos la difícil situación que está atravesando el productor y por eso, nuestro compromiso es poner a disposición todas las herramientas disponibles para que sepan que el Estado Nacional no los va a dejar solos", dijo Etchevehere a través de un comunicado.

La normativa que dispone el estado de emergencia y/o desastre para la provincia derivó de la recomendación emitida el pasado miércoles por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) sobre la intensa sequía que afecta a las producciones agrícolas, lecheras, ganaderas, citrícolas, frutícolas, hortícolas, forestales y apícolas.

El estado de emergencia se efectivizará esta semana cuando la normativa entre en rigor tras su publicación en el Boletín Oficial, y será por un plazo de 12 meses contados desde el 1 de marzo de 2018.

A partir de esto, los productores podrán "acceder a una serie de beneficios dispuestos por la Ley de Emergencia que permitan mitigar el efecto de la sequía", remarcó Etchevehere.

Esta normativa contempla, entre otros beneficios, el diferimiento del vencimiento general de las obligaciones impositivas de pago de las declaraciones juradas, deducción del impuesto a las Ganancias por venta forzosa de hacienda, además de beneficios bancarios cursados a través del Banco de la Nación, como la espera de vencimientos hasta la finalización del ciclo productivo. 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"