Maquinaria

Los 'fierros' importados ganaron el 23% del mercado en dos años

La situación se dio con el cambio de gobierno, según un trabajo de la Fundación Mediterránea. Reconocen que el avance de los importados se dio en los rubros mas fuertes de la producción nacional.

27 Mar 2018

La participación de los equipos importados en el mercado argentino de maquinaria agrícola pasó del 10% en 2015 a 23% en 2017, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora económica de la Fundación Mediterránea, basado en datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

El documento elaborado por los especialistas Marcos Cohen Arazi y Lara Cerbán destacó que las ventas de maquinaria agrícola crecieron de modo acelerado a partir del cambio de gobierno y la eliminación de retenciones, que permitió mejorar el poder de compra en tecnología por parte de los productores,

No obstante, advirtió que "se observa una dinámica favorable a la venta de maquinaria agrícola de origen importado".

Esta tendencia, según el trabajo de la Fundación,"repercute en que existe en una menor proporción de maquinaria nacional sobre el total de ventas. En el año 2015 el 90% era de carácter nacional, y durante 2017 este valor descendió al 77%".

Eso equivale a que los equipos importados incrementaron su porción de mercado del 10% al 23% en sólo dos años.

El documento se basa en los datos sobre el último trimestre de 2017 que dio a conocer la semana pasada el Indec. Según las cifras oficiales, el año pasado "los rubros con mayor crecimiento han sido tractores y cosechadoras, cuyas ventas crecieron 45% y 36%" en relación con el año anterior.

El segmento de implementos y sembradoras también manifestó un crecimiento general, aunque menor, de 19% y 11%, respectivamente. 

El incremento de las ventas de importados en estos rubros (implementos y sembradoras) levantó las quejas de los dirigentes de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) debido a que los importados ingresan al país en condiciones favorables, mientras que los productos argentinos tienen muchas exigencias para poder exportar. Las quejas apuntan concretamente a Brasil y al Gobierno argentino para que imponga medidas recíprocas..  

El trabajo de Cohen Arazi y Cerbán indicó que, en este contexto de mayor demanda, el año pasado "existió una dinámica notoriamente favorable a la venta de maquinaria agrícola de origen importado".

En ese sentido, se subrayó que el crecimiento de la venta de tractores importados que fue de 141%, mientras que el salto de ventas de cosechadoras importadas fue del 96% anual, frente a sólo 13% de las nacionales. Pero en estos dos rubros, la existencia de oferta nacional es limitada.

Pero el estudio alertó que la participación de equipos importados también se produjo en segmentos dominados siempre por fabricantes locales.

En ese sentido, se precisó que "el aumento en la venta de unidades importadas de implementos fue tres veces mayor al de los nacionales", y en el caso de las sembradoras, "existió un crecimiento del 168% en las unidades vendidas de sembradoras importadas y únicamente un 5% para el caso de las de origen nacional".

Así, desde 2015 la participación de las cosechadoras de producción nacional se redujo del 85% al 60% el año pasado; mientras que el peso de los tractores argentinos se redujo de 93% a 68%, también en el breve lapso de dos años.

En el caso de las sembradoras, en 2015 el total de los equipos vendidos al mercado eran de origen nacional, pero esa participación se redujo al 93% en 2017. El de los implementos agrícolas es el único rubro que no muestra retroceso, ya que la participación de las empresas argentinas sobre el total de ventas se mantuvo en 86%.

Más de Maquinaria
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales
Negocios

Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales

La firma de Las Parejas superó todas las expectativas en Expoagro 2025: vendió 20 sembradoras, generó más de 120 presupuestos y consolidó su posicionamiento con una propuesta tecnológica robusta. Además, ya pisa fuerte en Paraguay y Uruguay.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"