Gobierno

Quitan la obligación de informar a la Afip la compra de coberturas agrícolas

Alcanza a las coberturas realizadas con futuros y opciones en el Matba o Rofex. La medida publicada en el Boletín Oficial no alcanza a los forward.

26 Mar 2018

 Los empresarios agrícolas que realicen operaciones de coberturas de precios con futuros u opciones en mercados a término ya no deberán informarlas a la Administración Federal de Ingresos Públicos.

En 2013 el gobierno kircherista -por medio de la resolución 3421/2012 de la Afip- estableció la obligatoriedad de registrar tales operaciones dentro de los diez días hábiles de realizada la misma.

La resolución 4220/18 de la Afip -publicada hoy en el Boletín Oficial- dispuso que cuando las operaciones de derivados agrícolas sean registradas en mercados institucionalizados (Matba o Rofex), la obligación de informar corresponde a partir de ahora a dichos mercados, según reprodujo el sitio Valor Soja.

Sin embargo, se mantiene vigente la obligación de informar aquellas operaciones de derivados que "no sean concertadas y registradas en el ámbito de mercados autorizados por la Comisión Nacional de Valores", es decir, los contratos forward.

En el caso de los forwards agrícolas, la norma establece la obligación de registrar hasta el décimo día hábil del mes siguiente a aquel en que se produzca alguno de los siguientes hechos: concertación de la operación, modificación del contrato original, liquidación parcial/total y escisión anticipada.

Para informar el contrato forward, "deberá adjuntarse un archivo en formato pdf -escaneado con la menor resolución que permita la legibilidad del mismo, resolución de 110 DPI en blanco y negro- con la versión digitalizada del documento que respalda la operación de que se trate". La resolución 4220/18 indica que "de resultar aceptada la transmisión, el sistema emitirá un comprobante que tendrá el carácter de acuse de recibo".

"Las operaciones concertadas en moneda extranjera deberán ser convertidas a su equivalente en moneda local, aplicando el tipo de cambio vendedor que, para la moneda de que se trate, fije el Banco de la Nación Argentina al cierre del último día hábil inmediato anterior a la fecha de registro de la operación", aclara.

Las disposiciones establecidas por la resolución 4220/18 "entrarán en vigencia el primer día del segundo mes inmediato posterior al de su publicación en el Boletín Oficial, inclusive" (2 de mayo de 2018).

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"