Lechería

Adecoagro hizo una nueva oferta por SanCor

La empresa propietario de tambos compite ahora con la neozelandesa Fonterra. Las ofertas serán analizadas en una asamblea extraordinaria el próximo 6 de abril.

26 Mar 2018

El grupo Adecoagro, especializado en la producción de alimentos y energías renovables, se metió en la pelea con la multinacional neocelandesa Fonterra para quedarse con los activos de SanCor.La firma fundada por su CEO Mariano Bosch, mejoró su propia oferta, y fuentes que siguen de cerca la negociación adelantaron que en estos momentos "es la mejor posicionada".

Así lo afirmaron a El Cronista, al tiempo que remarcaron que la opción de Fonterra sigue en carrera, al igual que otra propuesta que presentó una compañía grande que sería europea.

"Son tres en carrera actualmente.Faltan cerrar algunas instancias para ver que todas las propuestas reúnan las condiciones para que sean presentadas ante una asamblea de asociados", destacó la fuente, que desmintió que Fonterra se haya retirado de la carrera.

Esa Asamblea Extraordinaria debería ser convocada por el Consejo de Administración de la láctea con sede en Sunchales, para que los asociados a la cooperativa se definan por alguna de las ofertas. Algo que estaría cerca de suceder, aunque no se precisaron los tiempos, "ya que el plan de reestructuración viene funcionando muy bien, a paso firme".

Tal como aclararon, se trataría más que de una venta, de una asociación, donde SanCor se quedaría con una participación menor en el control de los activos (se habla de cerca de un 20%). Si bien no se difundieron las cifras, trascendió que la oferta inicial de Fonterra, que muchos ya daban por cerrada, alcanzaba los u$s 330 millones.

En principio, SanCor ya convocó a una Asamblea Extraordinaria para el próximo 6 de abril, en que se dará tratamiento y aprobación a los términos del acuerdo con los proveedores (Acuerdo Preventivo Extrajudicial APE), que habría aceptado una quita de hasta el 60% de la deuda que la firma tiene con ellos.

Adecoagro

Más allá de especializarse en la producción de azúcar, etanol, bioelectricidad, maíz, soja, trigo, girasol o arroz, Adecoagro tiene basta experiencia en la producción de leche fluida.

Cuenta con 7000 vacas en ordeñe distribuidas en dos módulos, con plataformas rotativas con capacidad para ordeñar más de 500 vacas por hora (produce en esos tambos 250.000 litros de leche diarios).

"En los últimos 12 meses se alcanzaron los 36,7 litros por vaca por día de producción promedio, siendo este un valor muy por encima del promedio nacional", destacó la compañía a fines del año pasado al inaugurar un biodigestor para producir energía renovable, a base del tratamiento de los efluentes de los tambos, en la zona sur de Santa Fe.

Allí, invirtió unos u$s 6 millones para lograr potencia de 1,4 MW. En total, emplea más de 8000 personas en forma directa, y administra más de 435.000 hectáreas en la Argentina, Brasil y Uruguay. Cotiza desde 2011 en la Bolsa de Nueva York.

Más de Negocios
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"