Empresas

Biogénesis Bagó comenzó a exportar vacunas antiaftosa a Vietnam

Se enviarán medio millón de dosis para la piara vietnamita. Es el tercer país asiático al que accede el laboratorio argentino, que tiene una planta de fabricación de vacunas en China.

22 Mar 2018

La empresa argentina Biogénesis Bagó concretó la primera exportación de vacunas contra la fiebre aftosa a Vietnam, que se convierte de esta forma en el tercer país de Asia en recibir el producto elaborado en la planta que la compañía posee en el partido bonaerense de Garín.

"Se trata de medio millón de dosis que abastecerán la demanda del país que cuenta con el stock de porcinos más importante del Sudeste Asiático y el tercero a nivel mundial", informó hoy Biogénesis Bagó en un comunicado de prensa.

El laboratorio argentino obtuvo la licencia para el uso y comercialización del producto en Vietnam, tras cuatro años de gestiones.

"Es un enorme logro y orgullo que nos reconozcan en el mundo como productores de biológicos del alta calidad", dijo Guillermo Mattioli, director general de la compañía Biogénesis Bagó.

La compañía recordó que su primer paso en Asia lo dio hace 20 años, cumpliendo un rol clave en Taiwán durante el control de un brote de fiebre aftosa en cerdos.

En tanto, en septiembre de 2016, ante una emergencia sanitaria en Corea del Sur, las autoridades de ese país autorizaron el ingreso de la vacuna de Biogénesis Bagó, que desde entonces lleva exportadas más de 30 millones de dosis a ese destino.

La aprobación de la vacuna por Vietnam fue fruto también del acompañamiento de los organismos sanitarios de ambos países, en el que la compañía destacó "el rol activo" del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Biogénesis Bagó tiene presencia en China, donde comenzó a producir la vacuna antiaftosa para cerdos y bovinos en mayo de 2017 desde su planta Yangling Jinhai Biotechnology, en sociedad con la empresa privada china HILE.

Esa unidad industrial es considerada la más moderna del mundo en su tipo y convirtió a la compañía argentina en el mayor productor y referente mundial de vacuna antiaftosa

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"