Porcinos

Las entidades ruralistas conformaron la Mesa Nacional de Producción Porcina

Buscan unificar el pedido de medidas en todo el territorio y definir un Plan Porcino Nacional para el desarrollo de la actividad. Solicitaron reunión con Etchevehere.

22 Mar 2018

Distintas organizaciones conformaron este miércoles la Mesa Nacional de Producción Porcina y acordaron solicitar una serie de medidas a los gobiernos nacionales y provinciales, además de pedir una audiencia al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

En un comunicado, la Mesa Nacional de Producción Porcina dijo que solicitará "a las autoridades nacionales y provinciales la generación de líneas de financiamiento blandas para aquellos que integren grupos asociativos, la simplificación y el acompañamiento del estado en todos los trámites administrativos necesarios para llevar adelante este tipo de figuras y el control de las importaciones porcinas".

Además, las entidades acordaron "promover el armado de un Plan Porcino Nacional que contemple todos los actores y un temario que abarque aspectos productivos, económicos, impositivos, promocionales, de escala y de desarrollo".

Por último, adelantaron que la Mesa "solicitará una reunión con el ministro de Agroindustria de la Nación y los Ministros de Producción o Agroindustria de las provincias productoras".

De la organización participan Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Confederación Intercooperativa Agropecuaria, Confederaciones Rurales Argentinas, Asociación Argentina Productores de Porcinos, Cámara de Productores de Porcinos de Córdoba, Asociación de Productores Porcinos de Santa Fe y Cámara de Productores de Porcinos de Entre Ríos.

También la Asociación de Productores de Porcinos de Buenos Aires, Comité de Productores Porcinos de Buenos Aires, Asociación de Productores de Cerdos, Asociación PORMAG, Grupo de Intercambio Tecnológico de Explotaciones Porcinas, Confederación Argentina de la Mediana Empresa y Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"