Empresas

Basf anticipa la adquisición del semillero de hortalizas de Bayer

Basf oficializó las negociaciones para adquirir Nunhmens. La operación ronda los 5.900 mill/euros. Bayer busca mejorar su posición para adquirir Monsanto.

19 Mar 2018

 La alemana Basf informó hoy que "se encuentra en negociación exclusiva de todo el negocio de semillas de hortalizas de Bayer, el que opera bajo la marca global Nunhems".

La adquisición viene a complementar el negocio de protección de cultivos de Basf y marca su entrada en el negocio de semillas con activos propios en los principales mercados agrícolas.

El valor de la transacción, en efectivo, es de 5.900 millones de euros, sujeto a ajustes hasta el cierre del proceso.

Según explicó Basf en un comunicado, la también alemana "Bayer busca vender el negocio en el contexto de su plan por adquirir a Monsanto. Los acuerdos finales aún no se han concluido".

"Con esta transacción, Basf pretende mejorar su futura plataforma de semillas y la posición de mercado de su negocio de Soluciones para la Agricultura", dijo la empresa.

Finalmente, recordó que el 13 de octubre de 2017, Basf firmó un acuerdo para adquirir el negocio global de herbicidas no selectivos a base de glufosinato de amonio de Bayer, además de sus negocios de semillas para los principales cultivos en mercados seleccionados: híbridos de canola en América del Norte, bajo la marca InVigor, usando la tecnología de LibertyLink, la colza oleaginosa, principalmente en los mercados europeos, el algodón en las Américas y Europa, además de la soja en las Américas.

"La transacción también incluye los recursos de investigación y la mejora de Bayer para estos cultivos, así como la marca registrada LibertyLink. Esta adquisición complementa el negocio de protección de cultivos de Basf y marca su entrada en el negocio de semillas con activos propios en los principales mercados agrícolas. 

Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"