Lechería

Se recupera la producción argentina de leche

El precio pagado por la industria al productor alcanzó a $5.76, 0,7% más que en enero y 15% por encimo de lo pagado en el mismo mes de 2017.

19 Mar 2018

La producción láctea argentina inicio el camino de la recuperación que alcanzó al 14 por ciento en febrero y al 13 por ciento en enero, comparado con los períodos del año anterior, luego de la fuerte caída que sufrió esta actividad en 2017 que se sumo a la experimentada en 2016, para totalizar una retracción del 6 por ciento en los dos ciclos precedentes, de acuerdo a datos publicados por el Tablero de Control Sectorial del Ministerio de Agroindustria de Argentina.

El informe del organismo nacional remarcó el buen inicio de año para los tambos argentinos, sobre todo impulsados por la actividad de los establecimientos ubicados en las provincias de Santa Fe y Córdoba.

Por el lado de Santa Fe, la expansión de su producción tambera en estos dos meses fue superior al 20%, mientras que Córdoba creció por encima del 15%. Si bien se descuenta que la producción lechera atraviesa una crisis estructural, los datos positivos se entienden por la base baja de comparación, ya que los mismos meses del año anterior se dieron en un contexto de fuertes inundaciones en la principal cuenca lechera del país, indicó el informe publicado por Infoleche.com

Precios

Respecto a los precios pagados al productor, por litro de leche entregada a la industria se ubicó en $ 5,76, un 0,7% más que en enero y un 15% por encima del mismo mes del año anterior. En el detalle se muestra que fue la provincia de Buenos Aires la que convalidó el mayor precio entre las provincias lecheras, con un promedio de $ 5,90 por litro. En Santa Fe, en tanto, se pagó un precio de $ 5,75, mientras que en Córdoba, unos $ 5,68.

En la actualidad la industria lechera utiliza solo el 46 por ciento de su capacidad instalada, durante enero, dato que demuestra la dificultad que atraviesa el sector. Las ventas para el mercado interno cayeron ese mes un 9%, contra enero de 2017 en lo que son leches fluídas, mientras que las ventas de leche en polvo saltaron 8% en el mismo período, y 20% los quesos.

Las exportaciones, por su parte, mantuvieron el mismo nivel. En enero apenas crecieron un 0,1% (contra enero de 2017), después de un año que los envíos se retrajeron un 25% en volumen.

Más de Ganadería
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Incertidumbre global en el comercio de carne por nuevas medidas de Trump
Ganadería

Incertidumbre global en el comercio de carne por nuevas medidas de Trump

El anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos sacude los mercados y genera tensiones comerciales. China evalúa represalias que podrían impactar en las exportaciones del Mercosur.
Cada vez más novillos se terminan en los feedlots y se consolida el engorde a corral
Ganadería

Cada vez más novillos se terminan en los feedlots y se consolida el engorde a corral

La categoría novillo lidera el crecimiento del encierre en abril y marca un cambio en la dinámica productiva. El sistema de invernada pastoril se afirma como etapa previa al corral.
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"