Sequía

Ruralistas bonaerenses piden la declaración de 'desastre' por la sequía

Carbap, SRA, FAA y Coninagro hablan de "estragos" por lo que el pago inmobiliario rural "se hace insoportable".

15 Mar 2018

 Las entidades integrantes de la Mesa Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires indicaron que "es urgente convocar a la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de Buenos Aires, para posteriormente llevar los decretos a la Nación, a la que hay que solicitarle medidas de excepción, ya que los exiguos beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria no alcanzan a cubrir las cuantiosas pérdidas sufridas".

Los representantes de Carbap y las filiales bonaerenses de Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria (FAA) y Coninagro señalaron, por medio de un comunicado dirigido a la gobernadora María Eugenia Vidal, que, debido a "los estragos que está haciendo la sequía", el aumento de hasta el 60% para este año del Impuesto Inmobiliario Rural se "hace insoportable en momentos normales e imposible de pagar en estas condiciones climáticas".

"Recordamos también que además Arba (la agencia recaudadora bonaerense) efectuó el año pasado un revalúo de oficio a miles de partidas, incrementándose en números inverosímiles el Impuesto Inmobiliario de esas partidas. También innovó y disminuyó el criterio de bonificación al Buen Contribuyente y continúa la aplicación del denominado Inmobiliario Complementario, desnaturalizando la esencia del tributo", añadió el reclamo.

"Reiteramos la disposición al diálogo de las entidades de la producción, por lo que solicitamos mantener, a la brevedad posible, una reunión de la Mesa Agropecuaria provincial, que no se reúne hace ya meses, con la gobernadora y los ministros de Agroindustria y de Economía, para buscar una rápida solución a estos temas", remarcó el comunicado.

Las entidades del agro bonaerense, de todas maneras, resaltaron como favorable "la revitalización del Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado, el plan de mejorar 12.000 kilómetros de caminos rurales y la obra pública en general. También destacamos el apoyo del Banco de la Provincia de Buenos Aires a las actividades productivas". 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"