Educación

Argentinos dictan el 1er curso de Pedagogía Veterinaria en Nicaragua

Son docentes de la especialidad en la Facultad de la UBA. Hubo intercambio de conocimientos con docentes de otros países.

15 Mar 2018

A partir del compromiso de colaboración asumido como entidad pública con otras instituciones de Educación Superior de la región, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires dictó el primer Curso de Pedagogía Veterinaria "Enseñando a Enseñar", que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias a de la Universidad de Ciencias Comerciales, en Managua, Nicaragua.

Del encuentro participaron docentes de Facultades de Veterinaria de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá, con el objetivo de buscar nuevos conocimientos para mejorar la calidad de la enseñanza, informó la Facultad de Argentina.

La directora de la Carrera de Especialización de Docencia Universitaria (CEDU), Fabiana Ginsztajn; la profesora de CEDU y asesora pedagógica de la Secretaria Académica, Graciela Favilli; y la docente y especialista en Docencia Universitaria, con Orientación en Ciencias Veterinarias y Biológicas, Gabriela Albarellos, fueron las docentes de la Facultad que tuvieron a cargo estas tres jornadas.

"Esta es una excelente iniciativa de formación pedagógica, tanto para veterinarios como para carreras afines, ya que se están preparando para otro tipo de actividades, como por ejemplo la docencia, por lo que es importante pensar en nuestras futuras generaciones", señaló Fabiana Grinsztajn.

Agregó: "A los veterinarios se nos llama por ser especialistas, pero también se necesita tener habilidades para transmitir conocimientos, por ende, asumimos la responsabilidad para capacitar académica y pedagógicamente a nuestros colegas".

Este curso se realiza a partir de las innumerables actividades en la temática que viene desarrollando la Facultad en pos de la mejora continua, para el beneficio de los docentes, estudiantes y por ende de la sociedad. 

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"