La 125

Coninagro recordó "la reacción más aguerrida de los chacareros"

En un escrito, la entidad cooperativista marcó que "el campo le puso límite a la codicia de un gobierno". Destacó el momento actual de "diálogo".

12 Mar 2018

 Este domingo, al cumplirse 10 años de la implementación de la recordada Resolución 125, que aplicó a la producción granaria retenciones que alcanzaron al 35 por ciento, para la soja y que generó la reacción más aguerrida de los chacareros que dieron inicio a la protesta más larga de los últimos 100 años, Coninagro se sumó al acto recordatorio que se realizó en la ciudad bonaerense de San Pedro, mojón que dio origen a la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias y fijó su posición en un comunicado firmado por el presidente Carlos Iannizotto.

"Se cumplieron 10 años de la implementación de la Resolución 125, y su conmemoración genera orgullo y tristezas.

"Orgullo porque ante la puesta en marcha de ese esquema de retenciones móviles a las exportaciones de soja y el girasol, las entidades del campo dejaron atrás sus pequeñas diferencias y se unieron para decir que hay un país interior, que trabaja todos los días, no importa si hay feriados, con sol o con lluvia, con inundación o sequía, que quería ser escuchado en sus necesidades.

"Nació entonces La Comisión de Enlace y con ella la necesidad de que sean escuchados los productores agropecuarios con sus complejidades, dejando atrás los estereotipos como "oligarquía", "terratenientes" o "chacareros", que mercaron gran parte de la discusión político/económica de nuestro país.

"Porque es el campo y sus derivados industriales directos los que generan el 18% del Producto Bruto Interno, el 60% de nuestras exportaciones, el 20% del empleo, y 40.000 millones de dólares de inversiones.

"Orgullo porque el campo le puso un límite a la codicia de un gobierno que durante su mandato redujo en casi 12 millones la cantidad de cabezas de ganado vacuno, provocó mayor concentración rural, la tendencia al monocultivo y la retracción de las economías regionales.

"Pero también tristeza, porque jamás debería haberse llegado a esa instancia de confrontación, con protestas en los campos y rutas, con una sociedad dividida, en resumen, con una falta de diálogo franco en búsqueda de cómo desarrollarnos como Nación.

"Ese enfrentamiento nos vuelve a poner, 10 años después, en la escena del diálogo y no de la confrontación, la búsqueda de acuerdos con la sociedad que nos permitan crecer y distribuir, para crear un país más federal y equitativo.

No es el campo contra la ciudad, o contra la industria. Es la unión de los sectores los que nos permitirán hacer un país grande y para todos

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"