Sequía

 Habrá lluvias recién a fines de mes (no salvarán a la soja y el maíz)

Sí mejorarán el panorama para la siembra de trigo. Son previsiones de Eduardo Sierra. El cereal presenta un buen escenario de mercado.

8 Mar 2018

La normalización de las lluvias en gran parte del corazón agrícola de Argentina prevista para fines de marzo permitirá que los productores inicien la siembra de trigo del ciclo 2018/19 en condiciones favorables, luego de una larga sequía que ha azotado a la pampa húmeda.

Sin embargo, el alivio no alcanzaría a toda el área agrícola central del país y llegaría tarde para la soja y el maíz de la campaña 2017/18.

"Va a llover en marzo pero no se va a reponer todavía la humedad del suelo, porque el suelo está muy seco. Abril ya se repone un poquito mejor y en mayo ya tendremos una situación de reposición,aunque diferenciada", dijo el asesor climático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Eduardo Sierra, a la agencia Reuters.

Las precipitaciones se concentrarían en el centro y este del núcleo agrícola argentino y en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, que junto al sur de ese distrito componen el cinturón triguero del país, señaló Sierra.

Mercado de trigo

"Si tenemos un abril medio llovedor, ahí puede entusiasmarse la gente", dijo Ricardo Baccarin, vicepresidente de la consultora Panagrícola, que estimó que el área de trigo podría llegar a crecer un 5 por ciento interanual en el ciclo 2018/19, a 5,7 millones de hectáreas.

Los buenos precios del cereal y las expectativas de una fuerte demanda global del grano debido a las condiciones secas que están amenazando zonas trigueras en la región central de Estados Unidos darían impulso a los planes de siembra, explicó.

El presidente de la Asociación Argentina de Trigo, David Hughes, también estimó que este año la superficie del trigo será igual o levemente superior a la del ciclo pasado y señaló que habitualmente el otoño austral, que comienza a fines de marzo, trae un incremento en el caudal de precipitaciones.

Las lluvias, de todos modos, llegarían demasiado tarde para revertir las severas pérdidas que una de la peores sequías en décadas causó en la soja y en el maíz, los dos principales cultivos del país, y que hace semanas impulsan los futuros de ambos granos en el influyente mercado de Chicago.

Más de Clima
Las heladas tempranas ya llegaron y se vienen más lluvias: alerta en el campo
Clima

Las heladas tempranas ya llegaron y se vienen más lluvias: alerta en el campo

Abril arrancó con temperaturas anormalmente bajas y heladas aisladas en varias regiones productivas del país. Aunque las lluvias se tomaron una pausa, regresan en los próximos días con tormentas focalizadas. ¿Qué esperar para la campaña fina?
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"