Apicultura

La semana que viene, nueva edición de Expo Macía

Es una de las muestras más importantes del sector apícola de todo el Mercosur. Se desarrollará en la provincia argentina de Entre Ríos. Habrás muestras de empresas y de máquinas, charlas técnicas y ronda internacional de negocios.

8 Mar 2018

"Venimos realmente muy bien e ingresando en los últimos días de preparativos para dejar todo perfectamente acomodado", informó Andrea Cardón, una de las responsables de la organización de la Exposición Apícola de Maciá, ciudad del centro de la provincia de Entre Ríos (departamento de Tala), los días 16, 17 y 18 de marzo.

Cardón dijo al portal api-cultura.com que "los stands están todos vendidos, incluso a algunas firmas que querían varios stands debimos darles menos para que no nos quede ninguna empresa afuera por el tema espacios".

Adelantó que también hay muchas expectativas con las disertaciones y las dinámicas a campo, las cuales ya tienen prácticamente cubiertas todos los cupos.

Además, este año se está trabajando de manera conjunta con la Escuela Agrotécnica de la localidad para desarrollar un Tour Apícola destinado a personas que no se dediquen a la actividad y que quieran conocer sobre el tema. El mismo es gratuito.

Ronda de Negocios

Por otra parte el sábado por la mañana arrancará el tema de la ronda de negocios, de la cual tomarán parte empresarios de diferentes países como Canadá, Francia, España, Japón y Polonia.

La misma tendrá lugar en el Salón del Centro de Jubilados Nacionales (calle Francisco Ramírez, a metros del Predio Multieventos, donde se desarrolla la Expo).

Hospedaje

Los hospedajes disponibles están prácticamente llenos, por lo cual desde la organización solicitaron que los que necesiten no se demoren en hacer los llamados correspondientes.

Además, este año a modo de innovación y como un recurso más económico se habilitó el Camping Municipal para que quienes lo deseen puedan quedarse las noches correspondientes a la Muestra en un lugar con todas las necesidades cubiertas. (Baños, agua caliente, parrillas, pileta climatizada, entre otros).

Precios

-Los valores de las entradas serán de 150 pesos el viernes, 200 el sábado y 200 el domingo.

-Mientras que para apicultores que presenten el carnet de Renapa y el DNI se les realizará un descuento de 50 pesos por cada día.

-Niños menores de 11 años pagan solamente 50 pesos.

Durante esta semana, los organizadores siguen recibiendo las muestras del tradicional Concurso de Mieles, como así también de los otros concursos que se desarrollarán.

Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"