Seguros

Todo acordado para el desarrollo de seguros climáticos

Se analizó el panorama nacional respecto a la Ley de Emergencia Agropecuaria, seguros, coberturas, riesgo climático del sector agroindustrial y las distintas fuentes de datos meteorológicos,

8 Mar 2018

El Ministerio de Agroindustria de Argentina y representantes del sector asegurador comenzaron este miércoles con el análisis y el trabajo técnico para la adopción de instrumentos destinados a reducir el impacto de fenómenos climáticos sobre la producción agropecuario.

Para tal fin se conformó en febrero la Mesa de Competitividad de la que participan diferentes representantes del sector público y privado. El objetivo es facilitar la adopción de instrumentos para reducir el impacto de los fenómenos climáticos, y actualizar el mercado asegurador.

Durante el encuentro realizado en la sede del Ministerio de Agroindustria se analizó el panorama nacional actual respecto a la Ley de Emergencia Agropecuaria, seguros, coberturas, riesgo climático del sector agroindustrial y las distintas fuentes de datos meteorológicos, junto a referentes de las entidades gremiales, técnicas, cámaras aseguradoras y demás organismos gubernamentales.

"Tenemos que ser muy específicos en el trabajo que se realice en esta mesa para darle al productor las mejores herramientas que aseguren su producción", afirmó el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, quien coordinó la reunión.

Luego de escuchar todas las posturas respecto a los distintos temas planteados, los presentes coincidieron en avanzar en una próxima reunión, en un plazo de dos semanas, con un plan de trabajo concreto donde tratar aspectos legales, revisar series históricas de datos meteorológicos y la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

De la jornada participaron el director nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Javier Caniggia Bengolea; referentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid), Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Programa Vulnerabilidad Socioeconómica al Riesgo Climático de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, además de representantes de distintas cámaras aseguradoras.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"