Soja

 Nueva variedad paraguaya de soja es ideal para zafriña

Profesionales del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) desarrollaron la nueva variedad.

8 Mar 2018

El producto se denomina Sojapar R34 y fue lanzado en el distrito de Capitán Miranda, Itapúa. Se trata de una nueva variedad de soja desarrollada por profesionales del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) cuya característica es que es ideal para la zafriña, el cultivo de soja -o maíz- que se realiza sobre una soja de primera, tal cual lo permite el clima de algunas regiones de Paraguay (la denominación 'zafrinha' viene de Brasil, donde esta práctica está muy extendida).

La ingeniera agrónoma Estela Ojeda, del Inbio, fue una de las encargadas del desarrollo de esta nueva variedad de semilla de soja. Explicó que la novedad del producto es que tiene un ciclo de desarrollo más corto, en comparación con otras variedades ya conocidas en el mercado, inclusive, las demás paraguayas.

No obstante, esto no le quita las propiedades que caracterizan a las variedades paraguayas ya conocidas, que son el gen de resistencia a la roya asiática y una moderada resistencia a la microfomina.

Ojeda dijo que los propios productores solicitaron una semilla que tenga un ciclo más corto, lo que vuelve a la Sojapar R34 ideal para ser utilizada en la zafriña, periodo que está iniciándose.

La experta comentó que en esta misma campaña estará disponible para ser utilizada tras su lanzamiento, al menos de forma experimental.

La idea es que sea utilizada plenamente para la campaña correspondiente al 2018/2019, explicó.

Creen que esto será posible debido a que han tenido bastante éxito con las primeras dos variedades lanzadas al mercado, cuya principal propiedad es la resistencia a la roya.

De hecho, tras la presente zafra, esperan que los productores se inclinen a estas variedades debido a que hubo dificultades en esta campaña a causa de la mencionada plaga, explicó Ojeda.

"Creemos que para la campaña 2018/2019 va a haber una gran demanda de las variedades locales porque hubo problemas con la roya. Los que probaron en esta ocasión y siguieron las indicaciones están convencidos y eso corre", manifestó.

Otra ventaja de estas variedades desarrolladas por científicos paraguayos es el rendimiento. De acuerdo a relevamientos de parcelas donde se utilizaron, el mínimo de rinde es de 3.500 kilos por hectárea, y un máximo de 4.500. Este número es mayor que el promedio general.

Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"