Mercados

Paraguay puede incrementar 50% su producción de soja y maíz

Sería a partir de un aumento de la superficie y de mayor tecnificación. El sector se está beneficiando con la sequía argentina.

6 Mar 2018

Paraguay, con la ampliación de la superficie y funda­mentalmente por la aplica­ción de mayor tecnificación y conocimiento, podría incre­mentar 50 % su producción de soja y maíz en los próximos años y pasaría a 15 millones de toneladas de soja y 6 millo­nes de toneladas de maíz, sos­tuvo el coordinador general de la Expedición Zafra de la Revista Gazeta do Povo de Brasil, Giovani Ferreira, en una exposición realizada en el local de la Cámara Para­guaya de Exportadores y Comercializadores de Cerea­les y Oleaginosas (Capeco).

Con estos volúmenes de pro­ducción Paraguay tendría un margen exportable de 10 millones de toneladas de soja y 3,5 millones de maíz.

Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de Capeco, expuso que Para­guay viene creciendo en los últimos años en la produc­ción de soja, maíz y trigo, no así en girasol y canola. Agregó que la oleaginosa, además de tener una expansión impor­tante en el comercio exte­rior como materia prima, también registró un repunte relevante de la industrializa­ción, gracias a las inversio­nes de las plantas en el pro­cesamiento incipiente de ese recurso en particular.

Coyuntura

La condición de una reduc­ción de prácticamente 10 millones de toneladas de soja en Argentina y la imposibi­lidad de seguir expandiendo superficie productiva en suelo estadounidense, gene­ran una reducción interna­cional del stock de soja para esta campaña. Estos aspectos benefician a Paraguay, indicó Ferreira.

Por las razones menciona­das se registra una mejoría de precios de la soja, hecho que genera una reacción positiva en países que cuentan con un excedente exportable como Brasil y Paraguay, explicó Ferreira.

En el caso de Argentina, una sequía importante frenó las ambiciones de los producto­res, mientras que en Esta­dos Unidos, si bien el clima fue benigno, la producción no registró los mismos volú­menes de productividad que las dos campañas anteriores, debido a que los agricultores comenzaron a restringir sus inversiones por la retracción del margen de ganancia.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"