Siembra

Las sembradoras eléctricas abren una nueva era en el agro argentino

Facilitan regulaciones y permiten otras que antes no eran factibles. Reducen los costos al evitar solapamientos y posibilitan la compensación al operar en curvas.

3 Mar 2018

 Las innovaciones eléctricas que desplazan a los componentes mecánicos están abriendo un nuevo escenario para las sembradoras en el campo argentino.

La utilización de dosificadores eléctricos en lugar de los sistemas cinemáticos, deja afuera a las partes móviles y de alto mantenimiento.

Ahora, con un pequeño motor eléctrico instalado en cada cuerpo de siembra, se impulsa y se hace girar la placa dosificadora de semillas.

Esta tecnología simplifica regulaciones y suma otras que antes resultaban imposibles.

Múltiples

El hecho de que cada cuerpo de siembra actúe como una sembradora independiente, permite el corte por sección que evita el solapamiento y la consiguiente duplicación del costo de semillas.

También se puede compensar la siembra cuando se trabaja en curvas. En este sentido, es posible mantener el adecuado espaciamiento entre semillas desde los surcos internos hasta los externos.

Además, al eliminarse los componentes mecánicos se reduce la vibración y se consigue una siembra más precisa y un menor desgaste de las partes móviles de la máquina.

Adopción

Las sembradoras eléctricas, con todas sus ventajas, están disponibles comercialmente en el mercado argentino.

La dosificación eléctrica ya fue incorporada por fabricantes como Agrometal, Apache, Pierobón, Erca, Tanzi y Crucianelli.

También está en proceso de hacerlo Víctor Juri que incorporará motores eléctricos en la nueva sembradora Latina ELYP 4.1, mientras que Pla ya cumplió un año de pruebas con este tipo de productos.

Tecnología

Entre los equipos presentes en el agro argentino, a través de distintas marcas y empresas, están los siguientes:

Precision Planting. Sistema de dosificación eléctrica de siembra Precision Planting vDrive, con control de la densidad de siembra y corte automático de secciones surco por surco. Ejecuta prescripciones de dosis variable.

AgLeader. Motor eléctrico de siembra SureDrive que controla el desempeño de cada dosificador de forma independiente, con la posibilidad de realizar dosificación variable de semillas, compensación de giro y corte automático línea a línea.

Siembra Neumática. Tiene en período de testeo motores eléctricos de una marca internacional para incorporar a los dosificadores neumáticos MaterMacc.

Abelardo Cuffia. Presentó un dosificador eléctrico a través de una alianza con compañía europea líder en Agricultura de Precisión.

D&E. De Trimble, cuenta con el sistema de corte eléctrico para agrupar los surcos y cortar la sembradora en secciones de surcos. Puede ser hasta 6 surcos. Además, tiene el sistema eléctrico específico para dosificadores neumáticos Matermacc, también surco por surco.

Plantium. Desarrolló el sistema electroneumático ecuRow para siembra de alta velocidad. Está integrado por un motor eléctrico Brushless, de bajo consumo, colocado en cada cuerpo de siembra. Su función es impulsar cada dosificador de semillas.

AG-tech. Combinó su embrague eléctrico Snyp para dosificadores neumáticos con el intelliAG ISO6 de Dickey-john para lograr el corte de secciones automático en siembra.

John Deere. Las innovaciones eléctricas permiten incorporar el delivery de semillas como el Exact Emerge de John Deere. Básicamente, consiste en un cepillo que inmoviliza a la semilla entre sus cerdas y la acompaña hacia abajo, arrojándola a escasa altura en el surco.

Más de Maquinaria
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales
Negocios

Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales

La firma de Las Parejas superó todas las expectativas en Expoagro 2025: vendió 20 sembradoras, generó más de 120 presupuestos y consolidó su posicionamiento con una propuesta tecnológica robusta. Además, ya pisa fuerte en Paraguay y Uruguay.
Del motor al bit: una pyme cordobesa proyecta el primer cabezal maicero eléctrico de Argentina
Maquinaria

Del motor al bit: una pyme cordobesa proyecta el primer cabezal maicero eléctrico de Argentina

Tras revolucionar el mercado de sembradoras, la electrificación agrícola se prepara para desembarcar en las plataformas de cosecha. B&P Motion Solutions presentó un prototipo nacional que podría marcar un antes y un después en los cabezales maiceros.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"