Ovinos

Entre Ríos sumó más de 170 mil cabezas de ganado ovino en 4 años

La majada provincial superó el medio millón. Predominan las razas doble propósito, mientras crece la cría de ovinos para carne. Departamentos más importantes.

2 Mar 2018

 La Secretaría de Producción de la provincia argentina de Entre Ríos informó que en el distrito hay 570 mil cabezas de ganado ovino, destacando que en 2013 el stock llegaba a los 400 mil ejemplares, es decir que creció en 170 mil cabezas dentro de un rodeo general que se compone principalmente de razas doble propósito (lana y carne).

"Este franco crecimiento se da en el marco del fuerte impulso que el Gobierno de la provincia le da al Régimen para la Recuperación de la Ganadería Ovina, el cual entrega regularmente aportes económicos a grupos de productores, para lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos, en el marco de la Ley Nacional 25.422?, apuntó el secretario de Producción, Álvaro Gabás en declaraciones que publicó AIM Digital.

El director de Ganadería y Pesca, Exequiel Alvarenque, brindó algunos detalles del relevamiento que realizan los técnicos del área: "todos los departamentos de la provincia registran actividad ovina, y el centro norte provincial mantiene la mayor población y dentro de esta zona, el departamento Federal es el que registra 99.155 ejemplares, seguido por Feliciano, La Paz y Villaguay en orden de importancia".

Otro dato importante tiene que ver con el segmento de productores que se involucran con esta actividad: "En su gran mayoría se trata de pequeños productores que viven en zona rural, ya que en la estratificación de los establecimientos ovinos, se puede apreciar que más del 80 por ciento se concentra en aquellos de baja escala de producción, con un rodeo de hasta 100 ovinos", comentó el funcionario.

Producción de carne

La provincia de Entre Ríos y la región mesopotámica han crecido y desarrollado en los últimos años tecnologías para mejorar la producción carne ovina. "Buscamos tener una oferta extendida en el año, y con las razas existentes y sus cruzas, que se complementan con la producción de lana", comentó Alvarenque.

El relevamiento nos muestra que en la provincia, las razas de mayor incidencia son las de doble propósito (lana y carne), Corriedale, Rommey Marsh, Lincoln; y las netamente carniceras como la Hampshire Down (foto).

Con respecto al consumo de carne, Alvarenque recordó que "se sigue trabajando en la búsqueda de mejores canales de comercialización, buscando trabajar en la integración de productores criadores e invernadores y la industria".

Más de Ganadería
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"