Porcinos

 La OIE apoya que Argentina sea catalogada 'libre' de peste porcina

Una comisión del organismo internacional informó que el país cumple con los requisitos para recibir esa categorización.

2 Mar 2018

La Comisión Científica para las Enfermedades Animales de la Organización Internacional de Epizootias recomendó a la Asamblea Mundial de Delegados de esta Organización que otorgue el estatus sanitario de ?país libre de peste porcina clásica'.

Según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina, en su reunión anual del 12 al 16 de febrero pasado en París, la OIE analizó la documentación presentada por el Senasa y llegó a la conclusión de que el país cumplió con todos los requisitos de acuerdo al Artículo 15.2.3. del Código Terrestre de la entidad.

Por ello, la Comisión Científica recomendó a la Asamblea Mundial de Delegados de los más de 170 países que integran la entidad otorgue este reconocimiento oficialmente durante la 86ª Sesión General que tendrá lugar en mayo de 2018 en París.

En la Argentina, el último foco de esta enfermedad se registró en el año 1999 y mediante la ejecución de un Programa Nacional sanitario, la PPC pudo ser erradicada. Así, el país se autodeclaró libre de la misma a través de la Resolución Senasa N° 343 del año 2005.

Desde ese momento hasta la actualidad, el Senasa lleva a cabo actividades de vigilancia epidemiológica activa y pasiva, que demuestran que la peste porcina clásica no está presente en el país. Junto con las actividades de prevención para evitar su ingreso, constituyeron las pruebas fehacientes más importantes para obtener la recomendación de que la OIE reconozca a la Argentina libre de PPC.

La presencia del virus de PPC genera grandes pérdidas económicas y productivas en distintos países del mundo, no solamente por su impacto en la producción por generar alta mortalidad, sino también por las restricciones en el comercio internacional y los costosos programas para su control.

Dado que la PPC constituye una barrera sanitaria para la exportación de cerdos y productos porcinos, obtener este reconocimiento internacional de país libre resulta de gran importancia para la producción porcina argentina, en virtud de los posibles mercados externos a los cuales podrá acceder.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"