Mercosur-UE

 El sector olivícola argentino no quiere entrar en el acuerdo Mercosur-UE

"Se ven amenazados" por el ingreso de la gran producción española, italiana y griega. Por eso la FOA pidió especialmente que el tema sea excluido de las negociaciones.

2 Mar 2018

La Federación Olivícola Argentina, foro que agrupa a productores e industriales del sector de las aceitunas y el aceite de oliva, reclamó hoy al gobierno argentino que excluya a este sector de las negociaciones por el acuerdo de comercio entre el Mercosur y la Unión Europa, porque entienden que permitiría el amplio ingreso de la gran producción europea.

"Las autoridades de FOA solicitaron la exclusión del aceite de oliva y la aceituna de mesa de las negociaciones, y que se mantenga la posición original de la Argentina y el Mercosur como ?productos sensibles' a los mismos", expresó la entidad en un comunicado.

El argumento es "manifestar el apoyo a la actividad como economía regional, generadora de los empleos en las provincias productoras, y promover su subsistencia, todas las cuales hoy se ven amenazadas, a partir de la inclusión del aceite de oliva y/o aceituna de mesa en las negociaciones del tratado de libre comercio UE-Mercosur, además de no contar con una tarifa de riego para los agrícolas eléctricamente dependientes".

"Dada la cantidad y magnitud de subsidios que recibe el sector olivícola (entre otras producciones agropecuarias) en la UE a través de la PAC, y no contando con similares subsidios en Argentina y/o Mercosur, se hace inviable la competencia entre ambos bloques económicos en igualdad de condiciones".

Energía

Por otro lado, la FOA pidió la creación de un registro nacional de ?regantes eléctricamente dependientes de economías regionales' para que "a la mayor brevedad posible y simultáneamente se establezca una tarifa especial" para estos productores. "El costo energético actual hace inviable la actividad productiva", afirmó la Federación.

La olivicultura argentina se desarrolla cuenta con plantaciones e industrias en las provincias de La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Río Negro. 

Más de Política y Economía
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump
Comercio exterior

La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro
Mercados
Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial
Comercio exterior

Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial

Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"