Mercados

Bolivia tendrá menos saldo exportable de soja por desastres climáticos

La zona de Santa Cruz padeció inundaciones, desbordes de ríos y, finalmente sequía. Estiman que no podrán colocar 400 mil/tn.

2 Mar 2018

Los cupos de exportación de soja de Bolivia del primer trimestre de 2018 sufrirán una caída debido a los desastres naturales que afectaron la cosecha de verano, dijo a la agencia Sputnik el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Reinaldo Díaz.

"Habrá un déficit en la oferta exportable y por tanto una caída de la exportación de soja y de otros granos", dijo el empresario.

Díaz hizo esa declaración al referirse a los efectos de los desastres naturales en el departamento de Santa Cruz (este), que hasta el momento ocasionaron la pérdida de al menos 400.000 toneladas de soja que equivalen a unos 120 millones de dólares.

De acuerdo con el presidente del IBCE, las intensas lluvias, desborde de ríos en norte y la sequía al este del departamento afectaron a unas 120.000 hectáreas de soja en lo que va del año.

Muchos productores sufren la pérdida total de sus cultivos, la disminución de su productividad y reducción de sus hectáreas de cultivo.

"Hay una situación de desastre que va a afectar las exportaciones", remarcó Díaz al señalar que los fenómenos naturales han afectado también la producción de maíz y sorgo en Santa Cruz.

En ese marco, sostuvo que si bien se puede calcular el daño económico por la pérdida de 400.000 toneladas de soja "aún es prematuro" para cuantificar las pérdidas totales en el sector agroindustrial debido a que continúan las lluvias.

Las mayores pérdidas se soja, maíz y sorgo fueron provocadas por las intensas lluvias que superar en tres veces los indicadores normales, continuó el presidente del IBCE.

Según datos en Instituto nacional de estadísticas (INE), en 2017 Bolivia exportó un volumen de 1,5 millones toneladas de soja y derivados (torta, aceites y harina de soja) equivalente a un valor de 573 millones de dólares.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"