Carne

 Creció la exportación de carne de Uruguay

Cerró 2017 con 15% más envíos y el ingresaron 186 mill/dól. China es el principal comprador

2 Mar 2018

El Instituto Nacional de Carnes (Inac) de Uruguay informó que la exportación de carne bovina del paíz creció 15 por ciento en dólares e igual porcentaje en volumen hasta el pasado viernes, comparándola con igual período del año anterior.

El sector generó 186 millones de dólares y los ingresos conseguidos representan el 80 por ciento del total embarcado en el sector cárnico. La participación de la carne ovina es de 4 por ciento, mientras que las menudencias son 6 por ciento del total.

El costo promedio de la tonelada de carne bovina (hasta el pasado tres de febrero) creció 0,17% y quedó en u$s 3.418 frente a u$s 3.413 registrados a igual fecha pero de un año antes, según los datos del Instituto Nacional de Carnes.

Compradores

China continúa posicionado como el fundamental mercado para la carne bovina con hueso y las menudencias.

Las compras de los importadores chinos aumentaron cerca de catorce por ciento (siempre en las fechas de la primera comparación) y en esos embarques se encuentran las compras previas al Año Nuevo Lunar que inicia el venidero día sábado.

Cabe destacar que el mercado acaparó 1.525 toneladas peso canal, según el Instituto Nacional de Carnes.

Por otra parte, la generación de divisas en este destino crecieron cerca de 33 por ciento y llegaron a u$s 73.378.000. 

Como segundo mercado en relevancia está el Nafta, conformado por Estados Unidos, Canadá y México.

En este caso, la nación azteca continúa sin comprar y Canadá es el destino que mayor volumen adquirió.

También, los importadores canadienses se llevaron 142 toneladas peso canal por US$ 13.797.000. Estados Unidos fue el segundo mayor comprador dentro del bloque con poco más de treinta toneladas peso embarque por US$ 13.797.000.

Israel es el cuarto mercado con 142 toneladas peso canal y US$ 14.835.000. Le sigue el denominado Bloque Europeo con poco más de setenta toneladas por US$ 27.131.000.

A su vez, la Federación Rusa quedó detrás de la Unión Europea y se llevó 36 toneladas por US$ 11.658.000.

Más de América Latina
Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas
Brasil

Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas

La logística de granos en Miritituba, uno de los puertos clave de Brasil, está colapsada por cortes en la Ruta Transamazónica y reclamos territoriales. Se paraliza el envío de hasta 70.000 toneladas por día.
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"