Lechería

 En 30 días, todos los tambos deben inscribirse en el Renspa

Es el registro sanitario de productores. Así lo dispuso la Subsecretaría de Lechería a través de una disposición publicada en el Boletín Oficial.

2 Mar 2018

La Subsecretaría de Lechería de Argentina obliga a todos los tambos del país a inscribirse en un registro sanitario.

La obligación fue publicada este martes 27 de febrero en el Boletín Oficial y establece un plazo límite para la inscripción los 30 días hábiles a partir de la fecha de publicado.

"Establécese que, para operar en el ?Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina' (Siglea), los tambos que una industria haya dado de alta en dicho Sistema y/o los que en el futuro se incorporen, deberán estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), bajo la actividad ´bovinos-tambo'".

Y agrega: "La adecuación a lo prescripto en el artículo precedente deberá realizarse en el plazo de 30 días hábiles a partir de la publicación de la presente en el Boletín Oficial". Fue la primera disposición del año de la Subsecretaría que conduce Alejandro Sammartino.

El Siglea es el sistema que unifica la información de todos los actores de la cadena láctea: los operadores comerciales que compran, procesan o industrializan leche cruda deben informar, a través del mismo, los recibos diarios de materia prima y el envío de muestras.

Es decir que, en la práctica, todos los tambos que proveen a industrias participan inevitablemente de este sistema, informó el portal Infortambo.

Para Lechería, "resulta necesario fortalecer y dinamizar las herramientas de registro de los actores de la cadena láctea así como también mejorar las herramientas de trazabilidad a lo largo de la cadena láctea, garantizando la responsabilidad higiénico-sanitaria de la producción de leche cruda, de la industrialización y de la comercialización para satisfacer las demandas de los mercados internos y externos". 

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"