Campaña 2018-19

Cono sur: se espera un otoño seco y heladas tempranas

Las tendencias climáticas indican que termina un período húmedo de 5 años y se ingresará en una época seca. Este otoño habrá tormentas espaciadas pero muy fuertes y heladas tempranas.

27 Feb 2018

A partir del próximo otoño se espera una profundización del fenómeno La Niña, que se extenderá a la campaña 2018/2019, pero a su vez, también los pronósticos indicarían el fin de un ciclo húmedo que se extendió por varios años, para ingresar en una etapa en la que el clima sudamericano tendería a ser más seco, según el último informe de clima de la bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Aunque todavía no es posible confirmarlo, el otoño 2018 podría continuar evolucionando hacia un estado de "La Niña" que alcanzaría su pleno desarrollo durante la campaña 2018/2019. Aunque usualmente Perú, Bolivia, el norte de Chile, el NOA, la Región Occidental del Paraguay, el norte y el centro del área agrícola del Brasil, el oeste de la Región del Chaco, el este de Cuyo y el noroeste de la Región Pampeana observan un otoño seco.

La circulación tropical se mantendrá algo por encima de su promedio, provocando precipitaciones tardías superiores al promedio, con riesgo de tormentas severas, con granizo, vientos y aguaceros torrenciales.

En el centro y el sur de Chile, el oeste y el centro de Cuyo, el sur del área agrícola del Brasil, la Región Oriental del Paraguay, gran parte de la Región Pampeana, el centro y el sur de la Mesopotamia y partes del Uruguay experimentarán precipitaciones inferiores al promedio. La circulación entre el Ecuador y el Polo Sur continuará muy activada.

Por un lado, se producirán largos períodos cálidos, que se alternarán con cortos pero muy intensos descensos térmicos, con riesgo de heladas tempranas otoñales en gran parte de Argentina y Uruguay.

El Océano Pacífico Ecuatorial muestra signos de estar disminuyendo su temperatura, pero lo más probable es que, durante lo que resta de la campaña 2017/2018, este proceso se mantenga en un estado intermedio, tipo un "Neutral Frío", sin alcanzar un estado de "La Niña".

No obstante, se mantiene una alta probabilidad de que el enfriamiento del Pacífico continúe durante la temporada siguiente, causando el desarrollo de un episodio de "La Niña", que afectaría a la campaña agrícola 2018/2019, marcando el inicio de una fase negativa en el sistema climático sudamericano.

Por lo tanto, no sería extraño que el proceso actualmente en marcha marque una transición en el estado del sistema climático sudamericano, poniendo fin a la fase húmeda que se extendió desde la campaña agrícola 2012/2013 hasta la campaña agrícola 2016/2017, y dando inicio a una fase seca, que podría prolongarse a lo largo de varias campañas.

En consecuencia, habrá que continuar una rigurosa vigilancia climática a fin de anticipar los posibles riesgos que irán emergiendo a lo largo de la temporada a fin de tomar las medidas que correspondan 

Más de Clima
Las heladas tempranas ya llegaron y se vienen más lluvias: alerta en el campo
Clima

Las heladas tempranas ya llegaron y se vienen más lluvias: alerta en el campo

Abril arrancó con temperaturas anormalmente bajas y heladas aisladas en varias regiones productivas del país. Aunque las lluvias se tomaron una pausa, regresan en los próximos días con tormentas focalizadas. ¿Qué esperar para la campaña fina?
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"