Los actores más importantes del mundo ganadero ya tienen programada su primera gran función para este 2018. El escenario será el KM 225 de la RN 9, en San Nicolás, durante la 12 edición de Expoagro, que se realizará del 13 al 16 de marzo.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) estará presente "acompañando las charlas técnicas y de mercado que se hagan en el auditorio ganadero. En la última edición recibimos muchas consultas de productores que quieren volver a la ganadería después de haberse alejado tras 12 años de pérdidas en los stocks", aseguró el presidente del Ipcva, Ulises Forte.
El dirigente destacó que el 2017 fue "muy positivo", con un importante repunte del 30% en las exportaciones. "Pasamos de 250 a más de 320 mil toneladas exportadas con un incremento en el intercambio con Israel, Chile y principalmente China. Por otra parte, estamos muy cerca de completar la cuota Hilton, donde venimos cumpliendo con las pautas trimestrales y ya cubrimos un 70% de la demanda", resume con entusiasmo.
Asimismo, el dirigente destaca la importancia de que se haya aprobado el ingreso de carne vacuna enfriada y con hueso a China. "El 50% de la carne que exportamos ya va a ese mercado. Pero solo teníamos el protocolo aprobado para ingresar con los congelados. En cambio, ahora vamos a poder venderles casi toda la media res y eso va a impactar de manera muy positiva".
Por otro lado, Forte señala que también hubo un incremento del consumo doméstico, con una suba de 53 a casi 59 kilos per cápita. Mientras que el precio aumentó 17% en las góndolas y 12% en Liniers. "Demostramos que podemos fortalecer nuestra presencia en el mundo y al mismo tiempo abastecer la demanda interna. Tenemos la gran ventaja de contar con una cultura gastronómica con preferencia por cortes que en el mundo no los compran", destaca.
Como desafío a futuro, el dirigente indica que hay gran expectativa por recuperar el mercado norteamericano. "Hicimos todos los méritos para ingresar. Ahora dependemos de la buena voluntad del gobierno de Estados Unidos para que se concrete la reapertura", concluye Forte.
Criadores
Al menos siete asociaciones bovinas contarán con presencia institucional, expondrán reproductores y darán a degustar la mejor carne argentina. Además, el convite servirá para compartir diferentes encuentros en el auditorio ganadero, donde reconocidos especialistas se referirán a las características de cada raza, las tendencias del mercado y las últimas técnicas de mejoramiento genético. Allí mismo, el sector ovino también dirá presente con las razas Pampinta, Hampshire Down y Dorper.
Por tercer año consecutivo, el miércoles 14 tendrá lugar el ciclo "Ahora, Brangus", que comenzará a las 10 de la mañana y concluirá alrededor de las 13 horas con un almuerzo. "Además de disertaciones sobre mercado y tecnologías ganaderas, la cabaña Tres Cruces va a exponer un reproductor macho y una hembra que van a participar de las exposiciones más importantes del circuito 2018. Es muy importante marcar la presencia ganadera en una muestra que es mayoritariamente agrícola, en un contexto donde hay planteos mixtos en zonas donde antes la agricultura ocupaba el 100% de la producción", asegura el gerente de la Asociación Argentina de Brangus, Facundo Rivolta.
El jueves 15, desde las 10, el auditorio dará paso a la jornada técnica "Hágase Hereford", que consistirá en tres disertaciones técnicas sobre temas de interés para mejorar la eficiencia productiva en los rodeos de carne y una descripción con animales en pista sobre cómo seleccionar los mejores reproductores. Luego se ofrecerá una degustación de carnes y vinos. Ya por la tarde, se celebrará un remate especial de vientres Hereford seleccionados y novillos.
A su turno, el viernes 16, la Asociación Argentina de Criadores de Angus también tendrá su propia jornada donde expertos expondrán temas orientados al productor ganadero, que se complementará con exhibiciones de ejemplares y degustación de productos. Además, los miembros de la Asociación recibirán consultas en su stand y entregarán material de los programas de Registros, Carne Angus Certificada y ERA. También prevén el dictado de clases prácticas con ecógrafo sobre la medición de características carniceras (EGD, EGC, AOB y % GI).
Entre las presencias ganaderas que serán de la partida en Expoagro también se destaca la Asociación de Murray Grey y Greyman Argentino, que realizará su Campeonato Nacional y la prueba de temperamento, una característica muy importante de ambas razas. Durante las 4 jornadas, a las 10.30 y 16 horas, se brindarán charlas en los corrales con ejemplares a la vista, en las que se expondrán las ventajas económicas de adoptar ambas razas.
Por su parte, el gerente de la Asociación Argentina de Criadores de Limousin, Roberto Bianculli, adelanta que exhibirán 5 reproductores de la cabaña La Cotidiana y remarca los resultados obtenidos durante la última edición.
La Asociación de Criadores de Ganado Sanga, que promueve la raza San Ignacio, llevará 6 toros, 3 vacas, y 3 vaquillonas de 15 meses preñadas para demostrar su fertilidad.
Por último, la Asociación Argentina de Criadores de Senepol y Razas Sintéticas Derivadas llevarán ejemplares de Senangus (cruza con Angus) y Senegrey (cruza con Murray Grey). Además brindarán asesoramiento en la carpa institucional y mostrarán detalladamente la composición racial de cada vacuno.