Inase

Crean dos registros de semillas para especies autóctonas

Uno es especial para la yerba mate (foto). Tienen el objetivo regular y controlar la producción y el comercio de las especies nativas dentro del país.

27 Feb 2018

 El Instituto Nacional de Semillas (Inase) de Argentina creó dos nuevos registros para que los investigadores y desarrolladores de especies vegetales autóctonas puedan preservar sus derechos y certificar el origen de diversas plantas nativas, así como el nuevo material reproductivo de la yerba mate.

Ambos registros tienen como objetivo "regular y controlar la producción y el comercio de semillas de Especies Nativas dentro del país, otorgándole la certeza de la procedencia del material", según resoluciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial replicadas por la agencia Télam.

Por un lado, la Resolución 61/2018 creó el Registro de Áreas Productoras de Semillas de Especies Nativas (Rapsen), a las que se definió como "el espacio físico delimitado o fuente semillera donde los Operadores de Especies Nativas podrán colectar semillas, plantas o partes de plantas de las que se obtenga material reproductivo para su investigación, mejoramiento y multiplicación".

"Resulta necesario reglamentar la producción y comercialización de plantas de especies nativas, estableciendo mecanismos de control", adujo el Inase.

Añadió que "a tal fin resulta conveniente registrar los sitios o áreas de producción de semilla donde se genere material básico" para que luego sea posible "el seguimiento" de cada área y la emisión de Certificación de Procedencia.

La nueva normativa también establece el mecanismo mediante el que los mejoradores podrán registrar esas especies en el registro Nacional de Cultivares, así como nuevas reglas para el comercio de variedades nativas.

Yerba

En tanto, la resolución 62/2018 dispone un mecanismo similar para "regular y controlar la producción y el comercio del material reproductivo de Ilex paraguariensis A. St-Hil", nombre científico de la yerba mate.

En ese sentido, la norma creó el Registro de Fuentes Semilleras de Yerba Mate, al que deberán incorporarse "toda persona física o jurídica que realice fitomejoramiento, multiplicación, comercialización, exportación, importación y entregue a cualquier título material reproductivo o plantines" de la infusión producida en Corrientes y Misiones.

Más de Agricultura
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"