Economía

Para la Federación Agraria las pérdidas por la sequía son multimillonarias

Estiman una caída de 27% en soja de primera y podría llegar a 46% en la de segunda. El panorama puede agravarse si no hay lluvias copiosas en los próximos días.

27 Feb 2018

 La falta de lluvias en las últimas semanas en la región central del país determinó un preocupante panorama para los pequeños y medianos productores, que ya venían complicados desde antes del inicio de la actual campaña de granos, e incluso desde la campaña anterior por las inundaciones, con pérdidas que podrían alcanzar a los tres mil millones de dólares.

"Siguen sin corregirse los problemas de los mecanismos de ayuda, que son defectuosos. Es una situación alarmante porque de no haber soluciones concretas, una nueva camada de chacareros va camino a la desaparición", indicaron.

Datos aportados por las Bolsas de cereales de Rosario y Buenos Aires y, los datos aportados por la cooperativa Agricultores Federados Argentinos, hablan de pérdidas importantes en particular en la soja.

"Es difícil cuantificar el nivel general de pérdidas: puede haber casos con pérdidas del 50%, otros del 80%, o del 20% dependiendo del campo, de la zona y del cultivo. Porque, por ejemplo, el maíz ya pasó la época de floración y quizá pueda tener una pérdida del 50 o 60%", advirtió Omar Príncipe, presidente de la Federación Agraria Argentina.

El balance provisorio, que puede agravarse de no haber copiosas lluvias en los próximos días, es que hay una caída en los rindes promedio del 27 por ciento para la soja de primera y más del 46 por ciento para la soja de segunda, consignó un informe elaborado por la entidad.

La FAA reiteró la necesidad de actualizar rápidamente los fondos previstos por la Ley de Emergencia Agropecuaria, "que tiene desde 2009 un magro financiamiento de 500 millones de pesos, a todas luces insuficientes para cubrir los daños".

Además, desde FAA, se insta al gobierno nacional y a los legisladores a apurar la creación de un Seguro Multirriesgo, que podría servir como herramienta para compensar pérdidas.

"El endeudamiento de los pequeños productores con las cooperativas creció un 20 por ciento en un año. Además, ya tenemos vendida el 85 por ciento de la cosecha, antes de levantarla, por falta de mecanismos de financiamiento y suba de costos. Por eso es que, ante la seca y la caída de rindes, solicitamos soluciones concretas", concluyó la entidad federada

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"