China va por una mayor libertad de mercado y podría potenciar su poder de compra en materia de commodities agrícolas.

8 Feb 2018

 Cualquier cuestión económica que involucre a China inmediatamente conmueve a la agricultura del planeta. Es que se trata del cliente número 1 para gran cantidad de commodities generados en el agro. Por eso todos quieren entrever los movimientos del gigante asiático, adelantarse a sus necesidades.

Lo cierto es que China sigue su proceso de liberalización de mercados. Desde que en los '80 el país se abrió al comercio con Occidente, éste ha sido el espejo en el cual mirarse, y eso incluye desde luego hábitos alimentarios que cambian aceleradamente. Una liberalización más amplia de la actividad productiva y comercial, y de la economía toda, junto con la flotación del renminbi (la moneda oficial del país; su unidad básica es el yuan) implicaría mayor poder de compra y requeriría una oferta más elevada para encontrar la demanda que habrá de generarse. Sería una muy buena noticia para nuestra soja y sus derivados. En realidad para todos los productos agropecuarios que enviamos a esta nación.

Desde que ingresó a la Organización Mundial de Comercio en 2001 China se ha convertido en el mayor exportador mundial y en el segundo importador global. Su clase media no cesa de crecer, lo mismo que la demanda por proteínas. Y el anuncio de un programa destinado a aumentar hacia 2020 el uso de etanol elaborado a partir del maíz tiene en vilo a los exportadores del planeta. Es que no va a alcanzar con lo que los chinos tienen en casa, y todos quieren sumarse a la lista de vendedores. aD7

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"