Semillas

Un nuevo evento genético para el combate de malezas difíciles espera la aprobación de China

ES un desarrollo de Bayer y Syngenta

8 Feb 2018

 El evento SYN-000H2-5, desarrollado por Bayer y Syngenta mediante la expresión de las proteínas PAT y AvHPPD-03, confiere a la soja tolerancia a los herbicidas glufosinato de amonio e inhibidores de la enzima HPPD, respectivamente. El primero es un herbicida de amplio espectro y no residual, que actúa inhibiendo la enzima glutamino sintetasa y evita así la síntesis de L-glutamina, que no solo es un precursor químico importante para la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas sino que además funciona como mecanismo para la incorporación del amoníaco en las plantas. Por otro lado, los herbicidas inhibidores de la enzima HPPD son residuales y controlan gramíneas anuales y dicotiledóneas. Dicha enzima interviene en la síntesis de pigmentos carotenoides y su inhibición produce decoloración de las hojas, con la posterior necrosis y muerte de la planta.

La posibilidad de aplicar estos herbicidas sobre el evento de soja SYN-000H2-5 facilitará la rotación de mecanismos de acción y disminuirá la probabilidad de desarrollo de resistencia en malezas. Esta nueva genética se podrá comercializar en la Argentina una vez que se obtengan los permisos de importación correspondientes en la República Popular China, el gran cliente en la materia.

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"